Controversia por la Inclusión de Figuras Radicales en el Congreso Islámico

El imán Malik Ibn Benaisa, conocido por sus controvertidas declaraciones sobre las mujeres, ha desencadenado una intensa polémica al confirmarse su participación como ponente en el Congreso Islámico que se llevará a cabo la próxima semana en Torredembarra, Tarragona. Las críticas hacia Benaisa volvieron a surgir recientemente después de que se difundiera un video de 2013 donde afirmaba que “toda mujer que se perfuma y sale de su casa paseándose delante de los hombres […] es una fornicadora”.

Este video fue emitido por la televisión pública de Ceuta, lo que provocó un rechazo amplio, incluyendo una denuncia por parte del PSOE de Ceuta, acusando al imán de apología de la violencia de género. A pesar de ello, la Fiscalía decidió archivar la denuncia al no encontrar indicios de delito en sus declaraciones. Badaoui ha instado especialmente a los jóvenes a participar en el evento, que se celebrará entre el 13 y el 15 de septiembre.

La participación de Benaisa ha llevado a Vox a alzar la voz, solicitando la suspensión del evento y demandando explicaciones de varios consejeros de la Generalitat sobre la autorización del mismo. Javier Ramírez, concejal de Vox en Torredembarra, ha calificado de “inadmisible” que la Generalitat permita la participación de figuras como Benaisa y Badaoui, argumentando que ambos se expresarán “contra las libertades más básicas de las mujeres”.

Vox fundamenta su denuncia en la preocupación de que el Congreso Islámico pueda promover ideologías contrarias a los valores democráticos y la identidad de Cataluña. La formación política insiste en que la presencia de Benaisa y Badaoui legitima posturas radicales que no deberían tener espacio en el ámbito público. Han tomado una postura firme exigiendo la suspensión inmediata del evento y han presentado solicitudes para que los consejeros de Justicia e Igualdad expliquen las razones detrás de la autorización del mismo.

Javier Ramírez ha acusado al gobierno local de “legitimar” discursos que promueven la opresión de las mujeres y que son contrarios a la identidad catalana. Según Vox, las cifras del Ministerio del Interior sobre la actividad terrorista en Cataluña aumentan la preocupación de que la región sea un objetivo del islamismo radical. La controversia sigue creciendo conforme se acerca la fecha del evento, manteniendo a la opinión pública y a las autoridades en un tenso debate sobre la violencia de género y la libertad de expresión.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...