Convenio de Colaboración entre Junta y Ayuntamiento de Málaga para Supervisar Viviendas de Uso Turístico

La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga han formalizado un nuevo convenio de colaboración para mejorar la coordinación y el intercambio de información sobre las viviendas de uso turístico (VUT) en la capital malagueña. Este acuerdo, suscrito por el consejero Arturo Bernal y el alcalde Francisco de la Torre, se convierte en el segundo de este tipo en la región, siguiendo el camino del firmado anteriormente con el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz. Estos convenios buscan proteger los intereses tanto de residentes como de visitantes.

El convenio potenciará la transparencia y gestión de datos sobre las VUT mediante un sistema de intercambio ágil, que abarcará inscripciones, cambios de titularidad, y cancelaciones. La colaboración se extenderá al control del cumplimiento normativo, especialmente para detectar infracciones urbanísticas y otras irregularidades. A través del intercambio de información, se vigilará el cumplimiento de requisitos territoriales y urbanísticos y se actuará contra las viviendas turísticas ilegales.

Arturo Bernal ha subrayado que el convenio representa un compromiso firme con los residentes para proteger sus derechos y optimizar la sostenibilidad de las comunidades mediante una actividad turística adecuada. La estrategia busca prevenir desequilibrios entre el uso turístico y residencial en ciertos municipios, asegurando un marco legal claro para gestionar la oferta de VUT.

El alcalde Francisco de la Torre ha resaltado el esfuerzo del Ayuntamiento de Málaga por limitar el número de viviendas turísticas en la ciudad. Con la implementación de una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), se prohibirá la apertura de nuevas VUT en 43 barrios donde estas representan más del 8% del parque residencial. Esta medida responde al Decreto aprobado por la Junta de Andalucía, que otorga a los ayuntamientos herramientas para ajustar el planeamiento urbanístico a sus necesidades territoriales.

Una Comisión de Seguimiento, compuesta por representantes de ambas administraciones, supervisará la correcta implementación del convenio, fomentando la colaboración efectiva entre las instituciones. Este esfuerzo conjunto refuerza la aplicación eficiente de las normativas y responde a los retos del turismo local, garantizando la calidad de las ofertas turísticas y el bienestar tanto de turistas como de residentes.
Fuente: Turismo en Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Jesús Aguirre celebra el Día de Andalucía en dos escuelas de Villafranca de Córdoba

En una emotiva celebración del Día de Andalucía, el...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...