Inicio Actualidad Convenio para Prácticas de Alumnos de la UPO en Servicios de Atención...

Convenio para Prácticas de Alumnos de la UPO en Servicios de Atención a Víctimas y Menores Infractores de la Junta

0
Convenio para Prácticas de Alumnos de la UPO en Servicios de Atención a Víctimas y Menores Infractores de la Junta

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, junto al rector de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Francisco Oliva, han formalizado la firma de nuevos convenios de colaboración que permitirán a estudiantes de Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud y Ciencias de la Educación enriquecer su formación académica a través de prácticas en centros gestionados por la Junta que trabajan con menores infractores. Este acuerdo también extiende por primera vez dichas prácticas a servicios de apoyo a la Justicia como los Puntos de Encuentro Familiar (PEF) y el Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía (SAVA).

Gracias a este acuerdo, se duplicará la cantidad de estudiantes beneficiados, alcanzando cerca de una treintena en el presente curso. Los centros gestionados por la Consejería de Justicia, donde se desarrollarán las prácticas, incluyen los tres Centros de Internamiento de Menores Infractores (CIMI) en la provincia, así como dos Grupos Educativos de Convivencia y el Centro de Día. Además, se suma el Servicio Integral de Medio Abierto (SIMA), encargado de supervisar medidas no privativas de libertad y elaborar informes para los jueces.

El consejero Nieto ha resaltado que estas prácticas son vitales para que los estudiantes conozcan y se especialicen en el ámbito laboral en el cual se requieren profesionales de alta cualificación y especialización. Asimismo, ha enfatizado que las oportunidades prácticas ofrecerán un contacto directo con el ámbito de actuación de la Consejería de Justicia, ampliando la oferta a más espacios para estudiantes de Derecho, Trabajo Social, Psicología o Educación Social.

La Universidad Pablo de Olavide llevará a cabo la selección de participantes, quienes podrán optar a prácticas curriculares, obligatorias, o extracurriculares, de carácter voluntario. Nieto ha subrayado la reciprocidad de la relación con las universidades, que ofrecen análisis y estudios, destacando la importancia de colaborar para completar la formación curricular de los estudiantes.

El rector Francisco Oliva ha manifestado que la firma de estos convenios representa un avance significativo en el sistema educativo desde la implementación del sistema Bolonia, permitiendo que las prácticas formen parte esencial de los planes de estudio. Oliva también ha resaltado el inicio del programa GO-UPO en la universidad, cuyo objetivo es dotar a los estudiantes de las habilidades necesarias para enfrentarse al mercado laboral, integrándose como parte clave de su formación integral.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Salir de la versión móvil