Prasanth Sugathan, director legal del Software Freedom Law Center (SFLC) en India, se ha posicionado como una figura central en la defensa de los derechos digitales y la libertad de expresión en el país. Con una trayectoria de más de catorce años, su enfoque ha fusionado la ingeniería y el derecho, lo que lo ha convertido en un defensor destacado del software libre.
Durante una entrevista reciente, Sugathan compartió su recorrido hacia la abogacía y su implicación con el SFLC, una organización fundada en 2010 en Nueva Delhi. Esta institución se dedica a litigios estratégicos y al fortalecimiento de capacidades para proteger los derechos digitales en la India. Uno de los temas que llaman su atención es la regulación de patentes, especialmente por su impacto en el ecosistema de startups en el país.
Sugathan subrayó la importancia fundamental de la libertad de expresión en cualquier sistema democrático. Resaltó que sin este derecho, el diálogo y el intercambio de ideas se ven obstaculizados. Esta perspectiva adquirió mayor relevancia en 2011, cuando se introdujeron reglas de tecnología de la información que generaron debates sobre posibles controles al discurso en línea, lo que llevó a intervenciones en el Tribunal Supremo.
El tema de la censura ocupa un lugar central en la actualidad, considera Sugathan. Muchos miembros de la sociedad civil se sienten intimidados al expresar sus opiniones por el temor a las repercusiones gubernamentales. Sugathan llamó la atención sobre el ambiente represivo, donde las personas son cautelosas con lo que dicen, conscientes de las posibles consecuencias para ellos mismos y sus organizaciones.
Sobre la regulación del discurso en línea, Sugathan admitió que, si bien la Constitución india permite ciertas restricciones, estas no siempre se aplican de manera equitativa. Criticó a las plataformas de redes sociales por priorizar contenidos virales a menudo engañosos sobre la información veraz, especialmente durante los períodos electorales, donde el equilibrio entre libertad de expresión y gestión de desinformación se vuelve crítico.
Sin embargo, Sugathan reconoció que en algunos casos, como los discursos de odio que incitan a la violencia, la regulación es necesaria. Sugirió que las plataformas tecnológicas deberían reaccionar rápidamente ante estos incidentes, sobre todo en contextos electorales.
Por último, tocó el tema de las tecnologías emergentes, como los deepfakes, considerando su potencial para la desinformación. Aunque defendió la regulación de estas tecnologías, advirtió contra una prohibición total, ya que pueden tener usos éticos y constructivos.
Las reflexiones de Sugathan resaltan la importancia de proteger la libertad de expresión en un entorno digital cada vez más regulado y complejo, donde el debate sobre el equilibrio entre los derechos individuales y la desinformación sigue siendo intenso.