Convocatoria 2023: Avances en Formación e Investigación Quirúrgica con Becas y Premios de la Asociación Española de Cirujanos

La Asociación Española de Cirujanos (AEC) ha lanzado una nueva convocatoria de becas con el objetivo de potenciar el desarrollo profesional en el ámbito de la cirugía. Este año, el programa está dirigido a cirujanos que deseen expandir sus competencias profesionales y desarrollar proyectos de investigación en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Los interesados tienen plazo para enviar sus solicitudes hasta el 8 de mayo de 2025.

Entre las becas que la AEC ofrece se encuentran cinco becas de investigación, financiadas hasta con 10.000 euros cada una, destinadas a impulsar estudios multicéntricos. Asimismo, se contemplan dos becas para proyectos unicéntricos, cada una con una financiación de hasta 5.000 euros. Las opciones se completan con dos becas para investigaciones del tipo Registro Multicéntrico y una beca para proyectos multicéntricos en colaboración con hospitales de América Latina.

Es importante destacar que estas oportunidades están reservadas exclusivamente para socios especialistas de la AEC, y que la evaluación de las propuestas se llevará a cabo considerando la originalidad, la relevancia clínica y la coherencia del proyecto.

La AEC también ofrece becas para estancias formativas, orientadas a especialistas y a residentes de cuarto y quinto año. Además, se incluye una beca específica para promover las estancias y la colaboración internacional en América Latina. El Dr. José Francisco Noguera, presidente del Comité Científico de la AEC, subraya que estas iniciativas buscan fomentar la investigación y la formación, pilares fundamentales para la mejora en la atención al paciente.

Paralelamente, la asociación ha convocado los Premios Nacionales de Cirugía «José Luis Balibrea», que premiarán los dos mejores trabajos de cirugía publicados en 2024. El galardón principal está dotado con 3.000 euros, complementado por un accésit de 1.500 euros. Adicionalmente, se otorgará un premio de 1.500 euros dedicado a residentes.

Desde su creación en 1935, la AEC ha comprometido esfuerzos para el avance de la cirugía, la mejora en la calidad de la atención a pacientes y el fomento de la docencia e investigación. Al día de hoy, la asociación cuenta con más de 5.000 miembros y mantiene vínculos activos con otras organizaciones científicas.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Milei Anuncia Cierre de Vialidad: Transformación Histórica en la Gestión de Carreteras Argentinas

El presidente argentino Javier Milei ha disuelto la Dirección...

Pepe Moral Brilla en Pamplona: La Revelación del Destino y la Joya de Cebada

En la corrida de San Fermín, un torero sevillano,...

Suplantación Digital: Inteligencia Artificial Emula a Marco Rubio para Robar Información Confidencial

Un impostor ha utilizado inteligencia artificial para imitar la...

Amazon en 2025: ¿El Gigante del Comercio Como Inversión Imbatible?

La acción de Amazon (AMZN) ha vuelto a captar...