La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Andalucía ha lanzado un ambicioso programa para enfrentar el desempleo en una de las zonas más afectadas de la región, el Campo de Gibraltar, junto al municipio de Barbate. Titulado ‘Construyendo futuro en el Campo de Gibraltar’, este plan fue publicado recientemente en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y estará disponible para solicitudes del 19 al 28 de noviembre.
Con una inversión total de 4,5 millones de euros, este plan distribuirá fondos entre los municipios, con asignaciones específicas: Algeciras lidera con 1.795.500 euros, seguido por La Línea de la Concepción con 1.081.500 euros, entre otros. Barbate obtendrá 346.500 euros, con fondos adicionales para sus entidades locales autónomas. Gracias a estas partidas, los ayuntamientos podrán contratar a personas desempleadas de entre 18 y 35 años, así como a mayores de 45 años, priorizando a quienes no reciban prestaciones o subsidios, y reservando un 6% de los empleos para personas con discapacidad.
El delegado de Empleo, Daniel Sánchez, destacó en la presentación del plan la necesidad urgente de abordar la dependencia económica de sectores vulnerables como el turismo y la pesca. “La complicada situación económica, agravada por factores externos como el Brexit, el narcotráfico y la migración, ha impulsado a la Junta a intervenir con este plan específico», señaló.
La implementación de ‘Construyendo futuro en el Campo de Gibraltar’ busca revitalizar el mercado laboral con contratos a jornada completa por seis meses, financiados con 10.500 euros por cada uno. La entrega del 100% de los fondos en un único pago inicial facilitará la rápida ejecución del proyecto, garantizando que las contrataciones puedan comenzar de inmediato.
La Junta de Andalucía considera este plan de choque como una solución temporal, pero necesaria, para mejorar la empleabilidad y las condiciones de vida de quienes más lo necesitan en esta región azotada por el desempleo. Las solicitudes deben presentarse telemáticamente, utilizando los procedimientos disponibles en la sede electrónica de la Junta. Con esta iniciativa, se espera no solo generar empleo, sino también facilitar un cambio positivo en la economía local.
Fuente: Junta de Andalucía.