La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha lanzado recientemente dos líneas de subvenciones enfocadas en la formación de operadores jurídicos en áreas como asistencia a víctimas, Justicia Juvenil y mediación. La medida, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), responde a la necesidad de capacitar a profesionales para enfrentar los nuevos requerimientos legales que desde el 3 de abril establecen la obligatoriedad de intentar mediación antes de interponer demandas en ciertos casos civiles y mercantiles.
El presupuesto para estas subvenciones es de 36.000 euros y estará disponible para solicitudes hasta el 30 de junio. Podrán acceder a estas ayudas asociaciones, fundaciones y entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro legalmente constituidas. Además, la distribución de los fondos se realizará en un régimen de concurrencia no competitiva, permitiendo que un mayor número de organizaciones puedan beneficiarse sin necesidad de competir entre sí.
La primera línea de ayudas, valorada en 18.000 euros, se destinará a la formación de operadores en el ámbito de la asistencia a las víctimas y en Justicia Juvenil. Estos operadores trabajan en servicios como el Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA) y en centros donde se implementan medidas de reeducación para menores infractores. En la edición anterior, entidades como la Fundación Diagrama, Atenin y Avide fueron beneficiarias de este programa.
La segunda línea de subvenciones, también por un valor de 18.000 euros, busca capacitar a abogados, procuradores del sistema de Justicia Gratuita, mediadores y responsables de asociaciones y colegios profesionales en alternativas de resolución de conflictos. Este enfoque es parte del impulso que la Consejería está dando a la mediación, con organizaciones como la Asociación Interdisciplinar de Mediación Intermedia y la Federación Española de Justicia Restaurativa recibiendo fondos en 2024 para promover estas iniciativas.
Las solicitudes para estas ayudas deben presentarse telemáticamente, a través del registro electrónico único de la Junta de Andalucía. La Consejería tiene un máximo de tres meses para resolver cada petición, y en caso de silencio administrativo, se asumirá la aprobación de la solicitud. Las actividades formativas apoyadas por estas subvenciones deben haber tenido lugar en el año en curso o deberán estar programadas para realizarse antes del 31 de diciembre de 2025.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.