El Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz ha dado a conocer la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas que permitirá realizar 16 proyectos de Sensibilización y Educación al Desarrollo en 15 localidades de la provincia. Esta iniciativa, gestionada por el Área de Coordinación y Desarrollo Estratégico, Productivo y Social de la Diputación, busca fomentar una ciudadanía global comprometida con la solidaridad, la lucha contra la pobreza y la defensa de los Derechos Humanos.
La diputada Paula Conesa presidió la comisión técnica de valoración que, tras concluir el plazo de alegaciones, seleccionó los proyectos más alineados con los objetivos de la convocatoria. La Diputación ha destinado 60,000 euros para financiar diferentes propuestas presentadas por organizaciones no gubernamentales y entidades sin ánimo de lucro que trabajan en el ámbito del desarrollo social y la cooperación internacional.
Las iniciativas se llevarán a cabo principalmente en centros escolares y entidades sociales, con un enfoque especial en la población joven, aunque estarán abiertas a toda la ciudadanía. Los temas abordados incluirán multiculturalidad, medio ambiente, migración, objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y consumo responsable.
Este año, la Diputación ha ampliado el ámbito de aplicación de las ayudas, permitiendo que municipios de hasta 30,000 habitantes, en lugar de 20,000 como en ediciones anteriores, puedan beneficiarse. También se ha establecido que las entidades locales autónomas pueden ser sede de estas actividades.
Las localidades beneficiadas incluyen Alcalá de los Gazules, Los Barrios, Bornos, El Bosque, Guadalcacín, Jimena, Medina, Rota, Prado del Rey, San José del Valle, Tarifa, Trebujena, Vejer, Villamartín y Chipiona, siendo esta última la que albergará dos proyectos.
Entre los proyectos seleccionados se encuentran:
- Asociación Cultural Carriles: ‘Creciendo en Desarrollo’ en Guadalcacín.
- Fundación Márgenes y Vínculos: ‘El bosque multicultural’ en El Bosque.
- Instituto de Investigaciones Científicas y Ecológicas: ‘Talleres de Sensibilización y Educación para el Desarrollo’ en Trebujena.
- Solidaridad, Educación y Desarrollo: ‘Aprender, participar, transformar’ en San José del Valle.
- Siloé Jerez: ‘De Munhava a Cádiz’ en Bornos.
- Mujeres en Zona de Conflicto: ‘Impulsando Ciudadanía Rural desde la mirada feminista. Fase X’ en Jimena de la Frontera.
- Asociación Europea Cooperación Palestina-Asecop: ‘Educando en valores globales mediante la promoción del desarrollo humano’ en Villamartín.
- Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA): ‘Valores democráticos en un mundo globalizado: los derechos que no se defienden’ en Medina Sidonia.
- Cruz Roja Española: ‘ODS Tienen que ver contigo’ en Chipiona.
- Fundación Esperanza: ‘Mujeres Ciencia e Historias’ en Chipiona.
- Asociación Arrabal: ‘Live Library: Migración, Racismo y Exclusión’ en Vejer de la Frontera.
- ONGD Acción sin Fronteras: ‘ODS 5 Igualdad de Género. La situación de las mujeres en México’ en Alcalá de los Gazules.
- Cooperación Alternativa y Acción Solidaria: ‘SOS Tarifa, sensibilización y formación sobre la Agenda 2030’ en Tarifa.
- Nuevo Hogar Betania: ‘Semillas de cambio: educación y solidaridad para un mundo justo’ en Los Barrios.
- Asociación Pequeña Nowina: ‘Sensibilización: Siéntate a la mesa Vacía y Comparte’ en Rota.
- Asociación Paz y Bien: ‘¿Quieres ser solidario? Sensibilización hecha concurso para los escolares’ en Prado del Rey.
Estas acciones buscan generar conciencia y formación en una variedad de temas esenciales para el desarrollo social y humano, fomentando así un futuro más solidario y sostenible.
Fuente: Diputación de Cádiz.