El reciente anuncio de la Junta de Andalucía establece importantes novedades en relación a la contratación de personal estatuario fijo en el ámbito de la salud. A partir del 13 de noviembre, se abre el plazo para la firma de contratos indefinidos para aquellos aspirantes que han superado el proceso selectivo mediante el concurso-oposición de acceso libre. Este proceso abarca varias categorías de APES extintas, siendo estas:
– Facultativo/a Especialista de Área, especialidad Cardiología
– Facultativo/a Especialista de Área, especialidad Otorrinolaringología
– Facultativo/a Especialista de Área, especialidad Cirugía General y Aparato Digestivo
Los aspirantes propuestos encontrarán el listado correspondiente en el anexo de la resolución, donde también se detalla el centro de destino asignado. Las plazas disponibles han sido adjudicadas según las preferencias de los aspirantes y la puntuación obtenida durante el proceso selectivo.
Es fundamental tener en cuenta que el plazo para la firma del contrato indefinido es de un mes improrrogable. Aquellos que no se incorporen a su destino dentro de este plazo perderán los derechos derivados de su participación en las pruebas, a menos que se justifique adecuadamente la ausencia, lo cual será evaluado por la Dirección General.
En caso de desacuerdo con las resoluciones emitidas, cabe la posibilidad de interponer un recurso potestativo de reposición ante la Dirección General de Personal en un plazo de un mes, finalizando el 13 de diciembre. Alternativamente, se puede presentar un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en un plazo de dos meses, que concluirá el 13 de enero. Ambos plazos se cuentan desde el día siguiente a la publicación de las resoluciones en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Este proceso marca un paso significativo hacia la estabilización del personal en el sistema sanitario andaluz, con la expansión de oportunidades laborales para los profesionales de la salud que han superado los exigentes procedimientos selectivos.
Fuente: Sindicato Médico Andaluz.