La revista Andalucía Económica ha lanzado su nueva edición especial titulada «Cooperar para avanzar», centrada en la importancia de la economía social y el cooperativismo en la región andaluza. Este número ofrece un análisis exhaustivo del cooperativismo en Andalucía, destacándolo como un modelo esencial para el desarrollo sostenible y la innovación.
Esta edición especial explora temas cruciales como la contribución de las cooperativas en sectores como la vivienda, la educación y la agricultura, destacando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Además, incluye entrevistas exclusivas con líderes destacados del sector, quienes comparten sus perspectivas sobre el impacto de las cooperativas.
Aunque el cooperativismo ha demostrado tener un impacto social y económico significativo, sigue enfrentando un reconocimiento limitado en algunos sectores. Luis Miguel Jurado, presidente de Faecta, señala que Andalucía cuenta con 6.200 cooperativas, de las cuales casi 5.800 están representadas en Faecta. Estas cooperativas generan 80.000 empleos directos y casi 200.000 indirectos, con una facturación total de 19.300 millones de euros, que corresponde al 11,6% del PIB regional.
Juan Rafael Leal, presidente de AndalucíaEScoop, enfatiza la creciente popularidad de los centros de enseñanza cooperativos en la región, destacando su importancia en el ámbito educativo. Empresas como Covap, Bidafarma y Covirán son ejemplos de cómo las cooperativas pueden convertirse en líderes económicos a la vez que promueven el bienestar social. Covap, en particular, ha consolidado un modelo de negocio exitoso basado en la innovación y la sostenibilidad.
Este número también ofrece un análisis de las ayudas públicas disponibles para mejorar la competitividad de las cooperativas y resalta el papel de empresas líderes como Covirán, Macrosad Corporate y Dcoop en el impulso de este modelo económico.
Para más detalles, los lectores pueden consultar la revista a través del enlace proporcionado.
Fuente: Federación Andaluza de empresas cooperativas.