Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía advierte: los tractores regresarán a las calles si la UE ignora a agricultores y ganaderos

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha expresado su preocupación ante la falta de atención de la Unión Europea hacia el sector agroalimentario, que una vez más parece no ser una prioridad en las discusiones comerciales internacionales. Esta declaración se produce en el contexto de los recientes esfuerzos de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y del comisario de Comercio europeo, Maros Sefcovic, en busca de un acuerdo favorable con la administración estadounidense ante los aranceles del 20% que el presidente Donald Trump ha anunciado sobre productos europeos.

El enfoque de los negociadores europeos se centra en alcanzar un acuerdo de «aranceles cero por cero» únicamente sobre productos industriales, como los vehículos, dejando a un lado los productos agroalimentarios que representan una parte fundamental de la economía andaluza y española. Según Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, este hecho pone de manifiesto una vez más la desprotección que sufren los agricultores y ganaderos europeos, quienes se verían afectados directamente por estas tarifas arancelarias.

Torres también ha criticado la aparente jerarquía que se da a productos como «coches, acero o aluminio» sobre alimentos saludables y esenciales como el aceite de oliva y la aceituna de mesa. La organización sostiene que el sector agroalimentario no puede ser relegado en la agenda europea, y ha exigido un cambio radical que coloque a la agricultura en el centro de las decisiones comerciales.

Ante este escenario, Cooperativas Agro-alimentarias ha advertido que, si no se toman medidas adecuadas, los «tractores volverán a las calles» en señal de protesta. Este llamado a la movilización se basa en la convicción de que no pueden permitir que los productos agroalimentarios se conviertan en moneda de cambio en las negociaciones comerciales.

Andalucía se destaca como una potencia agroalimentaria a nivel mundial, siendo la comunidad líder en exportaciones en España. El mercado estadounidense, en particular, ha mostrado un crecimiento significativo, especialmente en la exportación de aceite de oliva, donde uno de cada tres litros que se importan en EE.UU. tiene origen español. Sin embargo, la amenaza de aranceles puede interrumpir esta tendencia positiva y perturba las cadenas de suministro global.

Por último, la federación llama a la Unión Europea a garantizar la seguridad alimentaria en este contexto de incertidumbre geopolítica. También es fundamental que la negociación no se lleve a cabo de forma bilateral, país por país, como sucedió en situaciones anteriores, ya que esto podría perjudicar aún más a productos clave del agro andaluz. Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se mantiene firmemente en la defensa del sector y espera una respuesta contundente y efectiva de la UE.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubre la Ruta Oculta: Un Paraíso Natural de Cascadas, Molinos y Faros en Galicia

En Galicia, una ruta poco transitada en la Costa...

Descubre la Alcachofa de Ducha Económica que Transforma tu Cuidado Personal y Ahorra Agua

Un cabezal de ducha iónico de alta presión, disponible...

Barbón Enfrenta un Parlamento Asturiano Crítico en Medio de Tensión por su Gestión en la Crisis Gubernamental

El presidente de Asturias enfrenta una creciente presión política...

Delicias en 20 Minutos: Receta Exprés para Sorprender en la Cocina

Las torrijas, uno de los dulces más emblemáticos de...