Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ejecutará 53 proyectos de innovación en 2025

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se encuentra en el camino de la innovación empresarial, convirtiéndola en una línea estratégica fundamental para elevar la competitividad de sus 640 cooperativas federadas y, por ende, asegurar la rentabilidad de los 305.000 agricultores y ganaderos que forman parte de su red. En el transcurso de 2025, la federación implementará un total de 53 proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), con una inversión que supera los dos millones de euros, financiados a través de diversas líneas de financiación regional, nacional y europea.

La federación ha sido reconocida como ‘PYME innovadora’ por el Ministerio de Ciencia e Innovación, un distintivo que avala su labor en investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras en el sector agroalimentario andaluz. Como parte de sus esfuerzos, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía estará involucrada en 25 Grupos Operativos regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) para 2022, cofinanciados por la Consejería de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. También, participará en 2 Grupos Operativos supraautonómicos dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural (2014-2022), financiados por el Instrumento de Recuperación Europeo (EU Next Generation), además de realizar 7 proyectos europeos a través del Programa Horizonte Europa y otros 19 proyectos de economía social, financiados por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.

Estas iniciativas no solo representan un avance para la federación, sino que también trasladan innovaciones significativas a las cooperativas, mejorando su competitividad. Los proyectos abarcan diversas áreas, desde el manejo sostenible de explotaciones agrícolas hasta la mejora en la producción de cultivos emblemáticos en Andalucía, la transformación de productos y su comercialización, así como la gestión interna de las entidades.

La federación fomenta la participación en grupos operativos, que son consorcios integrados por la federación, centros de investigación y empresas tecnológicas, con el objetivo de abordar problemas específicos del sector y desarrollar ideas innovadoras. Entre los proyectos para el próximo año destacan iniciativas como AgroFert, BIOlivo, Climafarm, ferTICycle, Logiceb, Mountolive I, Olike, OliVAR, On Dehesa, RAVSA3, SAMM_IRO, Tricabland y MEGA. A su vez, se alentará la participación en proyectos como Hidroinfiltración, Biorevaleaf, Tomagroup, Cherry4Food, Macroalgae, Mariposa, Beerisk, Sosviti, Greenbot, Smartphotolive, Plahud, y E-Banco, así como en los grupos operativos suprautonómicos AlgaVid y SimbiOliva.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía también ha estado activa en consorcios europeos, trabajando en proyectos que buscan mejorar la producción, la comercialización y la sostenibilidad de las explotaciones. Proyectos como Choice, Space4Green, Hiba+, Carina, Agrosocial, Watermelon y Livingsoil son parte de esta labor.

En el ámbito de la economía social, la federación ejecutará 19 proyectos bajo el nuevo Programa de Apoyo a la Promoción y el Desarrollo de la Economía Social para el Empleo, promovido por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía. Este programa busca facilitar la realización de actividades que fomenten la economía social, prestando especial atención a la innovación, la competitividad y la promoción del emprendimiento.

Además de los proyectos de I+D+i, la federación gestiona Agrovegetal, una empresa que ha sido clave en investigación y experimentación, contribuyendo a la competitividad de un sector vital para la economía andaluza, especialmente en cereales y oleaginosas. Desde su creación hace más de 25 años, Agrovegetal se ha enfocado en desarrollar nuevas variedades de cultivos que se adapten a las condiciones climáticas extremas de Andalucía, centrando sus esfuerzos en el trigo duro, trigo blando, triticale y diversas leguminosas.

A través de todas estas iniciativas, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se posiciona como un agente clave en la modernización y sostenibilidad del sector agroalimentario andaluz, asegurando un futuro viable para sus cooperativas y sus agricultores y ganaderos asociados.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Presentación de la Undécima Edición del Rally del Valle del Almanzora por la Diputación

La Diputación de Almería ha dado a conocer la...

Explorant el Futur: Liliana Arroyo Advocant per un Món Digital Segur i Accessible el 2100

Liliana Arroyo, una sociòloga especialitzada en el món digital...

¿Es el Atlético el Nuevo Filial no Oficial del Barcelona?

El enlace proporcionado no está accesible, por lo que...