Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía presenta a la Comisión Europea los resultados del proyecto Agricore sobre la predicción de los efectos de la PAC

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha realizado una importante presentación ante la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, en la que se ha expuesto el trabajo realizado durante los cinco años de desarrollo del proyecto Agricore. Esta iniciativa, que ha involucrado a una decena de empresas e instituciones de diversos países europeos, tiene como objetivo la creación de una herramienta de simulación destinada a predecir los efectos de las políticas agrarias en el sector agroalimentario.

El papel de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha sido fundamental en este proyecto, dado que ha llevado a cabo un estudio de campo en la región sobre explotaciones de olivar ecológico. Para ello, se realizaron más de 200 encuestas a agricultores, lo que ha permitido evaluar sus necesidades tomando en cuenta diversos parámetros sociales, culturales, económicos y ambientales. Los datos recabados han sido esenciales para alimentar la base de datos de la herramienta y generar una población sintética, lo que le otorga precisión y relevancia a las simulaciones realizadas.

Agricore utiliza un modelo de simulación basado en agentes (MBA), lo que permite observar de antemano cómo impactarán los cambios en las ayudas agrarias. Esta herramienta considera aspectos clave como la sostenibilidad ambiental, el desarrollo rural y la presencia en los mercados, abarcando tanto un nivel regional como una escala global, lo que le confiere una gran versatilidad. El uso de tecnologías avanzadas, incluyendo big data e inteligencia artificial, ha sido crucial para la efectividad del modelo.

Durante el encuentro, también se destacó el potencial de Agricore para contribuir a la evaluación de las políticas agrarias, siendo la Dirección General de Agricultura el primer beneficiario de esta herramienta. Otras administraciones nacionales y regionales, así como empresas y departamentos técnicos relacionados con la gestión de ayudas, también podrán aprovechar sus capacidades. Esta herramienta responde a una reivindicación histórica de agricultores y ganaderos, quienes han solicitado que se realicen estudios de impacto para las nuevas medidas de la Política Agraria Común, asegurando así que las decisiones se tomen con un claro entendimiento de la realidad del sector primario.

El proyecto se enmarca en el programa europeo Horizonte 2020, poniendo de manifiesto la colaboración entre entidades e instituciones de varios países, incluidos España, Italia, Grecia y Polonia. Esta cooperación es esencial para abordar los desafíos actuales del sector agroalimentario, favoreciendo un enfoque más informado y adaptado a las necesidades del terreno.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía actúa como la federación representativa de la economía social agroalimentaria en la principal región agrícola de España, integrada por 640 cooperativas que dan soporte a más de 300.000 familias dedicadas a la agricultura y la ganadería. En el último ejercicio, estas cooperativas generaron una facturación de 11.000 millones de euros, consolidando a Andalucía como un pilar fundamental en la exportación agroalimentaria de España, con 17 de las 20 cooperativas más exportadoras establecidas en la región.

Comprometida con la sostenibilidad en sus dimensiones económica, social y medioambiental, la federación se enfoca en la innovación como parte de su estrategia para mejorar la competitividad de las cooperativas asociadas. Este compromiso se refleja en su adhesión al Pacto Mundial de la ONU en el marco de la Agenda 2030, y su reconocimiento como Pyme Innovadora por el Ministerio de Ciencia e Innovación reafirma su liderazgo en la búsqueda de soluciones sostenibles y efectivas en el agroalimentario.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Desarrollan Innovadora Estrategia para Desviar Asteroides Amenazantes hacia la Tierra

Un equipo internacional de científicos ha revelado nuevas estrategias...

Desafíos Económicos y Temporales en la Construcción de Fábricas de Chips en EE. UU. en Comparación con Taiwán

El sector de semiconductores continúa expandiéndose con la construcción...