Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía Promueve la Máxima Calidad del Ibérico en sus Ganaderías

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha expresado su firme compromiso con la calidad en la producción de productos ibéricos, un estándar que sus cooperativas ganaderas, especialmente en el sector del porcino ibérico, han mantenido durante años. La mayoría de estas cooperativas cuentan con la certificación de sus productos bajo la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo, en Huelva, y DOP Los Pedroches, en Córdoba, destacándose por ofrecer un producto 100% ibérico de máxima calidad.

Sin embargo, la federación ha manifestado su preocupación tras la reciente aprobación por parte del Ministerio de Agricultura de un cambio en el pliego de condiciones de la DOP Guijuelo. Este cambio, que permite disminuir la pureza racial al introducir la raza Duroc y aumentar la densidad de cerdos en la dehesa, crea un escenario de competencia desleal. En la actualidad, la limitación es de doce cerdos por hectárea en la producción extensiva, mientras que ahora se permite hasta cien. Esto no solo impacta la calidad de los productos, sino que también fomenta una producción más rápida y económica, lo que podría confundir al consumidor al adquirir un producto de calidad inferior, aunque amparado bajo un sello de Denominación de Origen.

La federación recalca que las figuras de calidad deben proteger productos de la más alta categoría. De lo contrario, se enfrenta al riesgo de socavar la reputación del sector y perjudicar a los productores que se esfuerzan por mantener altos estándares de calidad. A su juicio, el proceso para elevar la calidad, como en el caso del paso del 75% al 100% de ibérico, ha sido tedioso y complejo, requiriendo autorizaciones de Bruselas, mientras que los cambios para bajar la calidad se simplifican con una simple aprobación ministerial.

A pesar de que la DOP Guijuelo opera a nivel estatal, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía considera que la Junta de Andalucía debió actuar de manera más decidida antes de la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), presentando alegaciones que abordaran de manera integral el problema.

Además, la federación se pregunta sobre las consecuencias de la intensificación de la producción de ibérico en la dehesa, especialmente en términos de gestión ambiental, dado que este ecosistema ya enfrenta amenazas significativas, como la enfermedad de la seca.

En resumen, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía entiende la preocupación de sus cooperativas y ganaderos asociados, y hace un llamado al Ministerio de Agricultura para reconsiderar su decisión. La normativa de calidad debe ser equitativa para todos los productores, independientemente de la comunidad autónoma, para asegurar que la DOP siga representando un estándar de calidad inquebrantable y refleje su verdadera esencia.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Guía Definitiva para Verificar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11

La ONCE ha celebrado este viernes, 19 de septiembre...

Paul McGrath Conquista el Bronce en su Debut Mundialista

En una emocionante final de marcha atlética en el...

Regiones Comienzan a Experimentar Descensos de Temperatura de Hasta 10 Grados

El verano en la península ibérica se despide con...