Ministros y representantes de 47 países miembros y observadores se reúnen hoy y mañana en el Palacio de la Merced para la 122ª Reunión Plenaria del Consejo Oleícola Internacional (COI). Este evento es crucial, ya que el COI es el único organismo intergubernamental enfocado en los desafíos del sector oleícola mundial y en la promoción del valor agrícola, económico, cultural y de salud del aceite y la aceituna de mesa.
Salvador Fuentes, máximo representante de la Diputación, ha resaltado la importancia de este encuentro al señalar que Córdoba tiene un rol relevante en la producción global de aceite, ya que los 47 países que participan representan el 95% de la producción mundial. La provincia cuenta con 381.000 hectáreas de olivares, lo que la posiciona como un actor clave en el sector. Durante estos dos días, Córdoba se convierte en el epicentro mundial del aceite y hará avances importantes a través de la Declaración de Córdoba, que establecerá un posicionamiento estratégico del sector.
Fuentes también enfatizó que Córdoba no solo produce aceite, sino que lo hace con calidad excepcional, al contar con cuatro Denominaciones de Origen Protegida en Priego, Baena, Lucena y Montoro-Adamuz, reconocidas internacionalmente. Además, Córdoba lidera la producción ecológica en Andalucía, contribuyendo con más de 15.700 toneladas, que representan más de la mitad del total andaluz.
Jaime Lillo, director ejecutivo del COI, agradeció la recepción brindada y recordó la larga trayectoria del Comité, que ha estado presente durante más de 65 años apoyando el cultivo y comercio del aceite de oliva. En esta reunión, se abordarán los desafíos actuales del sector, como el cambio climático, con la búsqueda de soluciones mediante la investigación sobre variedades de oliva resistentes a condiciones extremas y el desarrollo de nuevas técnicas de cultivo.
Francisco Acosta, delegado territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía, destacó la vital importancia de la producción de oliva para Córdoba y la capitalización de la provincia durante estos días como el centro mundial del olivo. La Junta de Andalucía se comprometió a seguir apoyando al sector oleícola mediante la implementación de la Primera Estrategia del Olivar.
Jesús Manuel Coca, cuarto teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, agradeció la elección de la ciudad como sede de este importante evento. Subrayó el encuentro como un espacio para la reflexión y el estudio, destacando la necesidad de centrarse en el agricultor y en la agricultura como base del sustento.
Este evento no solo coloca a Córdoba en el mapa del oleoclima internacional, sino que también permite discutir y buscar respuestas a los retos que enfrenta el sector en la actualidad, consolidando la relevancia cultural y económica del aceite de oliva.
Fuente: Diputación de Córdoba.








