Córdoba Captará la Atención Global del Mundo del Olivar: Colaboración entre la Diputación y el Consejo Oleícola Internacional

Córdoba se prepara para acoger el próximo 19 de noviembre la 122ª Reunión de los Miembros del Consejo Oleícola Internacional (COI), coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Olivo. Este evento reunirá a más de 250 participantes y se llevará a cabo gracias a un acuerdo de colaboración firmado entre la Diputación de Córdoba y el COI, con el objetivo de resaltar la importancia del sector olivarero en la región.

El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, junto con el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, Félix Romero, ha enfatizado que este encuentro en el Palacio de la Merced será mucho más que un acto protocolario. “Buscamos mostrar el peso cualitativo del sector oleícola cordobés y todo lo que representa nuestra provincia, tanto por su tradición como por su futuro en la producción de aceite de oliva virgen extra”, declaró Fuentes.

La Diputación ha estado trabajando continuamente a través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) para fortalecer el liderazgo del sector. Esto incluye la modernización de cooperativas y productores, la investigación en colaboración con la Universidad de Córdoba y la promoción del oleoturismo, que se ha convertido en una herramienta clave para diversificar la economía rural.

El presidente provincial reiteró que el convenio con el COI busca proyectar la excelencia de Córdoba hacia el exterior, estableciendo la provincia como un referente en la conversación global sobre aceite de oliva, sostenibilidad e innovación. Además, reconoció los retos enfrentados por el sector, como la volatilidad de los precios y el relevo generacional, y subrayó el compromiso por mejorar la transparencia en la cadena de valor y fomentar el interés de los jóvenes en la agricultura como proyecto de vida.

La reunión contará con representantes de 47 países, reflejando su importancia en un momento incierto para la industria. “El olivar es esencial para muchas familias de nuestra provincia”, añadió Fuentes.

El evento dará nacimiento a la Declaración de Córdoba, un documento que establecerá estrategias vinculadas al medio ambiente, la sostenibilidad y el empleo en el contexto del olivar. Jaime Lillo, presidente ejecutivo del COI, subrayó el compromiso de la organización con el desarrollo sostenible del sector y la importancia de crear un foro mundial para abordar las políticas y desafíos que enfrenta la olivicultura.

Los datos del sector son contundentes: en 2024, la producción agraria de Córdoba superó los 2.500 millones de euros, siendo el olivar el corazón de esta riqueza. Con 381.000 hectáreas y más de 37.000 olivareros, el sector genera más de cinco millones de jornales anualmente.

La agroindustria de la provincia lidera las exportaciones con 1.496 millones de euros, y el aceite de oliva virgen extra representa una parte significativa, con exportaciones que alcanzaron los 895 millones en 2024. Córdoba destaca por su producción de aceite de alta calidad, liderando la producción ecológica en Andalucía y contribuyendo de manera notable a la sostenibilidad ambiental.

Este equilibrio entre tradición y modernidad, calidad y sostenibilidad, coloca a Córdoba como un ejemplo de cómo el olivar puede ser un motor económico y al mismo tiempo un modelo de respeto por el medio ambiente. La reunión del 19 de noviembre será un punto de inflexión en la visibilidad y consolidación del sector en el panorama internacional.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Prohens Enfoca su Discurso en Priorizar las Necesidades Locales

Marga Prohens, presidenta del Govern balear, centró su discurso...

Impacto Positivo: Transformando el Mundo Desde Dentro | EL PAÍS Semanal

En 2020, McDonald's España lanzó el Proyecto Big Good...

El Constitucional acepta revisar el recurso de Puigdemont, pero mantiene la orden de detención.

Cuatro magistrados del Tribunal Constitucional han votado en contra...

La Justicia se niega a reabrir el caso Biondo pese a persistir dudas sobre su muerte

Doce años después de la polémica muerte de Mario...