«Córdoba Se Consolida como Referente del Patrimonio de la Semana Santa: II Salón del Emprendimiento Cofrade y Vía Crucis Magno Cuentan con el Apoyo de la Diputación»

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha sido el escenario de la presentación de dos destacados eventos que se llevarán a cabo en octubre: la segunda edición del Salón del Emprendimiento Cofrade y el Vía Crucis Magno. Ambos eventos no solo celebran el patrimonio de la Semana Santa, sino que también tienen un fuerte impacto en el ámbito turístico e industrial de la provincia.

El presidente de la Diputación ha subrayado la importancia de estos actos, enfatizando que aunque están profundamente relacionados con el mundo cofrade, también actúan como motores de desarrollo económico, dado que en Córdoba hay un gran número de empresas y artesanos conectados con esta tradición.

El Salón del Emprendimiento Cofrade se celebrará del 3 al 5 de octubre en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones. Este evento busca promover a los empresarios y artesanos vinculados a la Semana Santa, muchos de los cuales son poco conocidos, y tiene como objetivo proyectar la ciudad de Córdoba a niveles tanto nacionales como internacionales. Este año, 90 expositores de todas las comarcas de la provincia participarán, lo que refleja el tejido cofrade que une a Córdoba. A través de este salón, se pretende visibilizar el patrimonio de la Semana Santa, reivindicar su papel como dinamizador económico y posicionar a la ciudad como un referente internacional en el ámbito cofrade.

El delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, Félix Romero, ha resaltado que el mundo cofrade es un motor de creación de empleo, especialmente en el contexto rural. Por su parte, la delegada de Turismo, Narci Ruiz, ha enfatizado que estos eventos combinan patrimonio, turismo, cultura y artesanía para atraer a turistas en busca de experiencias únicas.

Manuel Murillo, presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, ha instado a ser proactivos en la promoción del arte y la artesanía cofrade, asegurando que es esencial que estas tradiciones no desaparezcan y tengan un espacio destacado en el actual contexto cultural.

Como novedad, el Salón de Emprendimiento Cofrade también albergará la Feria Cofrade de España e Iberoamérica. En esta primera edición, Guatemala será el país invitado, destacando su rica tradición de Semana Santa, considerada singular en América.

En cuanto al Vía Crucis Magno, el presidente de la Diputación ha resaltado que Córdoba se destaca con este evento, que busca patrimonializar la figura del beato Álvaro de Córdoba, coincidiendo con el 600 aniversario del rezo del Vía Crucis en Occidente. Participarán 35 cofradías, 12 de ellas de la provincia, lo que subraya la importante participación de todas las comarcas. Este Vía Crucis estará presidido por el Santísimo Cristo de San Álvaro y contará con 34 reproducciones de las estaciones de la vía penitencial. Además, como parte de las celebraciones del Jubileo de la Esperanza, se presentarán cuatro imágenes de esta advocación bajo palio.

Estos eventos no solo promueven la cultura cofrade, sino que también fortalecen el desarrollo económico y turístico de la provincia de Córdoba, consolidando su posición como un referente en el ámbito del patrimonio cultural español.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Premios de la Fundación CENTRA a las Mejores Tesis Doctorales de Andalucía Entregados en Diputación

La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) ha celebrado...

Guía Completa de Cultivos, Plantas y Flores Imprescindibles para Tu Jardín y Huerto

El año 2025 se perfila como un periodo prometedor...

Impactante Fallecimiento: El Culturista Español Erik Markov Muere a los 27 Años

Conmoción en el culturismo español tras la muerte de...

Mikel Oyarzabal: El Nuevo Dueño del Número 9 de España

En el contexto actual de la selección española de...