Córdoba y Fortaleza: Modelos de Transformación Urbana hacia un Futuro Saludable

En un evento que reunió a líderes de todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido los esfuerzos de Córdoba, Fortaleza y Manchester por su compromiso con la promoción de entornos urbanos más saludables. Durante la reciente Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París, estas ciudades fueron galardonadas por implementar iniciativas innovadoras que contribuyen al bienestar de sus habitantes.

Desde Argentina, Córdoba ha sido destacada por su política progresista en el ámbito educativo, orientada a combatir la obesidad infantil y mejorar la salud nutricional de los menores. La ciudad ha tomado la audaz decisión de erradicar las bebidas azucaradas y los alimentos ultraprocesados de las cafeterías escolares. Con una implementación prevista para 2026, esta medida ya beneficia a 15.000 niños en 26 escuelas primarias.

Fortaleza, en Brasil, ha establecido un innovador marco legal para controlar la calidad del aire, una preocupación creciente en las áreas urbanas modernas. Con un decreto emitido en 2023, la ciudad se ha comprometido a monitorear activamente los contaminantes atmosféricos mediante la instalación de sofisticados sensores, esfuerzo que le ha valido su reconocimiento en el evento.

Por otro lado, la Gran Manchester en el Reino Unido ha sido premiada por sus significativos avances en la reducción del consumo de tabaco. Mediante la creación del primer parque libre de humo y estrategias para hacer de los hospitales espacios libres de tabaco, Manchester está liderando el movimiento hacia un entorno urbano más saludable.

La presencia de 61 ciudades en esta cumbre subraya la creciente preocupación global por las enfermedades no transmisibles, reconocidas como las principales causas de muerte a nivel mundial. Tanto Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, como Michael Bloomberg, enviado especial de la ONU, subrayaron la importancia de estas iniciativas. Bloomberg destacó que, aunque las enfermedades no transmisibles son responsables de más del 80% de las muertes globales, estas son prevenibles con políticas adecuadas.

El evento contó con la participación de otras ciudades como Daca, Helsinki y Quito, que forman parte de la Alianza para Ciudades Saludables. Esta red, lanzada en 2017, tiene el objetivo de prevenir enfermedades no transmisibles a través de políticas efectivas y programas comunitarios, impactando positivamente a más de 300 millones de personas en todo el mundo.

Jaimie Guerra, oficial de Comunicación de la OMS, resaltó el compromiso de las ciudades y su liderazgo en la formación de comunidades más saludables, marcando un camino ejemplar para otras ciudades que buscan enfrentar los retos de salud pública en el siglo XXI.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Esta Pesadilla Parece No Tener Fin

La influencer Pawgli ha denunciado públicamente a través de...

Implementan Balizas Bluetooth para GPS en Túneles de la M-30

El Ayuntamiento de Madrid ha tomado un paso trascendental...

Conviértete en Diseñador: Dale Un Giro de Estilo a Tu Recibidor con JYSK

En un mundo donde el diseño y la funcionalidad...