Corea del Sur Considera la Fusión Shinsegae-Alibaba: Un Nuevo Horizonte para el Mercado de Comercio Electrónico

La Comisión de Comercio Justo de Corea del Sur (FTC) ha iniciado el análisis de la solicitud de fusión entre el conglomerado surcoreano Shinsegae y el coloso chino Alibaba, una unión que podría redefinir el panorama del comercio electrónico en el país asiático.

El pasado 24 de enero, la FTC confirmó haber recibido la notificación correspondiente a la fusión, que busca crear una empresa conjunta denominada Grand Opus Holdings. Esta nueva entidad operará Gmarket, de Shinsegae, y AliExpress Korea, parte de Alibaba. La estructura de propiedad se dividirá equitativamente: Apollo Korea, subsidiaria de Shinsegae, ostentará el 50% y aportará sus acciones completas de Gmarket, mientras que BK4, filial de Alibaba, mantendrá el otro 50%, sumando las acciones de AliExpress Korea y un capital adicional de 225 millones de dólares.

El proceso de evaluación de la FTC tiene un plazo máximo de 120 días, tiempo en el cual se examinarán factores críticos como cambios en la cuota de mercado, implicaciones competitivas y efectos sobre el ecosistema del e-commerce. Si bien el estándar es de 30 días, el organismo tiene la potestad de ampliarlo hasta 90 días más si fuera necesario. Es importante destacar que ambas plataformas seguirán operando de manera individual, incluso tras una eventual aprobación.

Esta fusión podría transformar de manera significativa el mercado del comercio electrónico en Corea del Sur. Gmarket ocupa actualmente la tercera posición detrás de Coupang y Naver, mientras que AliExpress ha experimentado un crecimiento notable, superando a Gmarket en usuarios activos mensuales. La alianza busca aprovechar la experiencia de Shinsegae en el mercado local junto con la capacidad global y tecnológica de Alibaba, lo que podría intensificar la competencia con los líderes actuales.

Gmarket hizo su debut en el comercio online en 2003 y fue adquirida por eBay en 2009. En 2021, pasó a formar parte de Emart, del grupo Shinsegae. Por otro lado, AliExpress Korea, lanzada en 2023, es el esfuerzo de Alibaba por fortalecer su presencia en mercados clave.

Desde la perspectiva regulatoria, un representante de la FTC afirmó: «Dada la magnitud del impacto potencial en el mercado nacional, recopilaremos consideraciones de expertos y competidores para asegurar que el proceso se adhiera a la Ley de Comercio Justo».

El futuro de esta alianza, suponiendo su aprobación, podría consolidar la presencia de Shinsegae y Alibaba en el competitivo mercado surcoreano, necesario para enfrentar a rivales establecidos. La decisión de la FTC será determinante para el curso que tomará el sector del comercio electrónico en los años venideros.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aumento en el Presupuesto del Servicio de Igualdad para Apoyar a Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, se ha...

Andalucía Brilla en el Campeonato de España Absoluto Shot Track de Madrid – FAA

Este fin de semana se celebró el Campeonato de...

Guía Completa: Función, Importancia y Costos del Guardapolvo en tu Vehículo

El guardapolvo es un componente esencial en los vehículos,...

Cumbre en Kiev: Sánchez y Von der Leyen se reúnen en el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania

En una demostración de apoyo hacia Ucrania, la presidenta...