Corea del Sur avanza firme en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) con un ambicioso plan para convertirse en un líder global en tecnología. Durante la reciente cumbre del APEC, el gobierno surcoreano, en colaboración con NVIDIA y varias de sus principales empresas industriales, ha anunciado un despliegue masivo de más de 260.000 GPU para impulsar la infraestructura soberana de IA del país. Este movimiento estratégico busca acelerar la transformación digital de la industria local y fomentar un vibrante ecosistema de talento y startups alrededor de las innovaciones en IA “física” y “agéntica”.
El plan no se limita a un solo proyecto masivo; en su lugar, comprende una serie de iniciativas tanto públicas como privadas que, de manera complementaria, pretenden establecer a Corea del Sur como un centro mundial de cómputo acelerado. Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA, destacó la importancia de la computación acelerada, equiparándola con la infraestructura eléctrica y de banda ancha por su relevancia crítica en el futuro industrial del país.
El primer componente del plan, liderado por el Ministerio de Ciencia y TIC (MSIT), involucra la implementación de más de 50.000 GPUs de última generación de NVIDIA en los próximos años, con un enfoque en la creación de una infraestructura de nube nacional y el establecimiento del Centro Nacional de Cómputo de IA. Esta estrategia pretende facilitar el acceso a recursos de alto rendimiento a empresas, startups e institutos de investigación, reduciendo así la dependencia externa.
El sector industrial también será un beneficiario clave. Gigantes como Samsung Electronics, SK Group y Hyundai Motor Group están desarrollando “fábricas de IA”, cada una equipada con decenas de miles de GPUs, para acelerar su innovación en semiconductores, robótica, y conducción autónoma. Además de la infraestructura, el plan también contempla el desarrollo de modelos de IA soberanos, entrenados con datos locales, para fortalecer las capacidades del país en agentes inteligentes con voz y razonamiento.
En el ámbito científico, el Instituto de Información de Ciencia y Tecnología de Corea (KISTI) trabajará con NVIDIA para avanzar en supercomputación y conectividad cuántica, cimentando aún más la posición del país en la vanguardia de la investigación tecnológica.
Para garantizar que esta inversión tenga un impacto económico tangible, se creará una alianza de startups bajo el programa NVIDIA Inception, que facilitará el acceso a recursos tecnológicos avanzados y a una red de capital riesgo.
Este megaproyecto supone un punto de inflexión para Corea del Sur, con implicaciones profundas en el consumo de energía, la formación de talento especializado y el fortalecimiento de las cadenas de suministro. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de costos energéticos, regulación y competitividad internacional, cuestiones que deberán gestionarse cuidadosamente para asegurar el éxito del plan.
En conclusión, Corea del Sur está posicionando su economía para liderar la próxima ola de innovación tecnológica mediante un enfoque en IA soberana, supercomputación, y un robusto ecosistema de startups, que podría convertir al país en un referente global en la era digital.