Correos presenta en Cádiz un sello dedicado al Puente de la Constitución de 1812

En el marco de EXFILNA-JUVENIA 2025, Correos ha presentado en Cádiz un nuevo sello conmemorativo dedicado al Puente de la Constitución de 1812, como parte de su reconocida serie filatélica Puentes de España. Esta emisión rinde tributo a una de las grandes obras de ingeniería moderna del país, que simboliza la conexión entre la ciudad y el continente, así como el progreso urbano y tecnológico de Cádiz.

El acto de presentación se celebró en el Baluarte de la Candelaria, con la participación del subsecretario de Transportes y Movilidad Sostenible, Rafael Guerra Posadas; el ingeniero jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Occidental, Carlos Álvarez Merino; y la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera Hervás. La ceremonia concluyó con el tradicional matasellado de honor, en el que también intervino la presidenta de la Comisión Filatélica del Estado, Alejandra González Madrid.

El nuevo sello, con un valor facial de 3 euros y una tirada de 72.000 ejemplares, muestra una impresionante vista aérea del puente y su entorno, resaltando su integración en la bahía gaditana y su majestuosa estructura. Presenta un formato horizontal de 74,6 x 28,8 mm y está impreso en offset sobre papel estucado, engomado y fosforescente.

El Puente de la Constitución de 1812, conocido también como puente atirantado de Cádiz, se ha convertido en un referente de la ingeniería española contemporánea. Con una longitud total de 3.092 metros, el 80 % de su trazado se desarrolla como puente o viaducto, sostenido por 34 pilas y 2 torres, de las cuales 9 pilas y una torre se encuentran en el mar, destacando su diseño innovador y su papel clave en la movilidad y desarrollo de la ciudad.

Es el segundo puente marítimo con mayor gálibo vertical del mundo, solo superado por el Verrazano Narrows de Nueva York y por delante del Golden Gate de San Francisco. Su tramo atirantado, de 1.180 metros, cuenta con una luz libre entre pilonos de 540 metros, la mayor de España y la tercera de Europa, con pilonos de 185 metros de altura y un gálibo de 69 metros bajo el tablero, que permite el paso de grandes embarcaciones.

La infraestructura se divide en cuatro tramos, con dos carriles por sentido y una plataforma para transporte colectivo. Su construcción busca mejorar las comunicaciones con el centro de Cádiz, integrar el casco histórico en la Bahía y favorecer el desarrollo del puerto, reduciendo el tráfico pesado en la ciudad.

Correos invita a la ciudadanía a descubrir esta emisión que une ingeniería, patrimonio y cultura, disponible también en las oficinas de Correos, en la plataforma Correos Market y contactando con el Servicio Filatélico a través del correo electrónico [email protected] o llamando al 915 197 197.

TUSELLO para La Tía Norica y entrega de premios del concurso “Dibuja un sello para Cádiz”

La presentación del sello del Puente de la Constitución de 1812 se ha celebrado durante el Día Juvenil de EXFILNA-JUVENIA 2025, que cuenta con otras actividades como una muestra de dibujo al aire libre con Urban Sketchers Bahía de Cádiz y la presentación de un TUSELLO y una tarjeta TUSELLO que conmemoran el 40 aniversario de La Tía Norica, la emblemática compañía gaditana de títeres. En el acto de presentación, además de la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera, han intervenido la coordinadora de la Mesa de Teatro de Participación ciudadana de Cádiz, Lola Garrido, y el director de La Tía Norica, Pepe Bablé. TUSELLO es un producto de Correos que permite convertir imágenes en etiquetas autoadhesivas con todos los signos identificativos propios de los sellos. Por su parte, la tarjeta TUSELLO es una postal prefranqueada que incorpora el sello personalizado. La compañía de títeres es además protagonista del sello conmemorativo de JUVENIA 2025, presentado el pasado día 6 de noviembre.

Igualmente, en el día de hoy se entregan los premios del concurso “Dibuja un sello para Cádiz”, en el que han participado unos 1.500 alumnos de Primaria y Secundaria de centros públicos y privados de Cádiz y provincia. El jurado otorgó el primer premio infantil a Mª del Mar Cuevas Pacheco (Colegio Juan Pablo II – San Pedro, La Línea) y el juvenil a Julia López Cepero Guzmán (IES Las Banderas, El Puerto de Santa María). Los dibujos ganadores y finalistas se convertirán en sellos personalizados de tarifa A, válidos para correo nacional, y sus autores recibirán un pliego de 25 sellos y productos de Correos. Los centros también recibirán un libro con los sellos emitidos en 2024 y un pliego del sello del alumno premiado.

La jornada incluye un taller sobre la historia del sello dirigido a jóvenes y una conferencia sobre las comunicaciones postales entre Cádiz y Cuba.

Correos mantiene abierto su stand filatélico en el Baluarte de la Candelaria también durante el sábado 8 de noviembre, en horario de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h, y el domingo 9 solo por la mañana.

EXFILNA-JUVENIA 2025 brinda una oportunidad única para descubrir en Cádiz el mundo del sello desde una perspectiva cultural, histórica y creativa.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Estrategias Efectivas para la Gestión de Mano de Obra

Una joven emprendedora de Valencia ha conseguido un notable...

Edad: Vida, Orígenes y Relación con su Novia Actual y Dónde Reside

Las ATP Finals comenzaron el domingo 9 de noviembre...

Polémica en la Comunidad Valenciana: Vox Prioriza Políticas sobre Candidatos del PP

El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, afirmó que...