Costes y Burocracia: Los Retos Decisivos del Emprendedor Moderno Según Legálitas

Emprender un negocio en España se presenta cada vez más desafiante, según revela un reciente informe de Legálitas Negocios. Este estudio, que ha recabado las opiniones de más de 700 personas a través de redes sociales, destaca el elevado coste económico como el principal escollo para los nuevos empresarios. Un significativo 42% de los encuestados señala que los altos precios actúan como una barrera considerable en sus intentos por poner en marcha un emprendimiento.

El análisis pone de manifiesto que, desde la perspectiva de los emprendedores, la carga económica es una preocupación inmediata. Antes de siquiera pensar en generar ingresos, enfrentan cuantiosos gastos, que incluyen la creación de una sociedad, la adquisición de equipamiento necesario, el alquiler de espacios y las cuotas de autónomos. Aunque existen medidas como la tarifa plana para los nuevos trabajadores por cuenta propia, el coste inicial sigue siendo un factor determinante que dificulta el camino de muchos potenciales empresarios. Además, aunque se ofrecen ayudas públicas, estas son vistas, en ocasiones, como insuficientes para cubrir los gastos iniciales.

Además del desafío económico, la burocracia y los trámites administrativos se perfilan como el segundo obstáculo mayor, con un 40% de los comentarios resaltando esta dificultad. A pesar de que darse de alta como autónomo es un trámite relativamente sencillo, quienes desean constituir una sociedad limitada enfrentan un camino lleno de procedimientos más complicados. Obtener un certificado de denominación social y la inscripción en el registro mercantil son pasos que pueden prolongarse y resultar costosos, desalentando a muchos emprendedores potenciales.

El estudio también resalta la inseguridad legal que aqueja a los emprendedores. Un 10% de los participantes admite que la falta de claridad sobre aspectos legales obstaculiza su avance empresarial. Preguntas frecuentes sobre cuál es la forma jurídica más adecuada para sus proyectos y los trámites necesarios para llevarlos a cabo generan incertidumbre, llevando a la dilatación en la toma de decisiones.

Por último, el tiempo requerido para establecer una empresa es otro factor que desanima a los emprendedores, con un 8% de los encuestados señalando la lentitud de los procesos. Mientras que iniciar la actividad como autónomo es un proceso que puede completarse en apenas un día, la formación de una sociedad es un procedimiento más prolongado y complejo, agregando una dificultad adicional al ya complicado proceso de emprender en el país.

El estudio subraya la importancia de proporcionar un acompañamiento adecuado a los emprendedores para facilitar sus decisiones. Asimismo, insta a ofrecer una orientación efectiva frente a un panorama administrativo y financiero complejo, que resulta esencial para aquellos que deseen iniciar un nuevo proyecto en España.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovando el Futuro: La Nueva Infraestructura para la Era de los Agentes de IA

En diciembre de 2028, el mundo ha sido testigo...

Renovación y Resiliencia: El Renacer del Municipio en la Zona Cero

Una acusación en el caso de las víctimas de...

Port Aventura Cierra Ventas de Entradas para el Sábado ante Conflicto Sindical por Huelga

Port Aventura se enfrenta a un dilema este fin...

Detenciones en Mataró tras una semana de disturbios: «La impunidad no es una opción»

La consejera de Interior mantuvo una reunión con el...