El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha dado luz verde al decreto mediante el cual se establecen el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación de Andalucía y el Consejo Asesor de Mediación de Andalucía. Esta decisión se alinea con el compromiso del Gobierno andaluz de fomentar métodos alternativos para la resolución de conflictos, adelantándose incluso a la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia que promueve tales medios.
El Registro de Mediadores, que será de carácter administrativo y de acceso público a través de la sede electrónica de la Junta, busca facilitar a los ciudadanos el acceso a profesionales especializados en mediación. Este registro se complementará con otros ya existentes, como el de Mediación Familiar de Andalucía, y requerirá que los mediadores detallen su especialización en áreas concretas del Derecho, en línea con la Ley de Eficiencia. Además, los detalles sobre el inicio de operaciones del Registro se publicarán próximamente en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
Paralelamente, el Consejo Asesor de Mediación se perfila como una entidad colegiada de asesoramiento, compuesta por representantes de distintos ámbitos como la Justicia, la academia y el sector empresarial, bajo la presidencia del consejero de Justicia. Este consejo, cuya primera reunión se celebrará antes de seis meses tras la entrada en vigor del decreto, tendrá la misión de supervisar el desarrollo de las iniciativas de mediación en Andalucía, asesorar en la creación de normativas, fomentar la colaboración interadministrativa y promover la capacitación de profesionales en esta área.
La creación del Registro y del Consejo Asesor se integra en la Estrategia de Mediación de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, un componente del Plan Estratégico de Justicia andaluz. Dentro de este marco, la Junta ha implementado varias medidas innovadoras, como la mediación en el sistema de Justicia Gratuita, convenios con colegios profesionales para mediación en conflictos laborales, y un Servicio de Mediación Penal que, desde mayo de 2024, ha evitado numerosos juicios penales.
Con vistas al futuro, en 2025 se creará un Servicio de Mediación Civil y Mercantil en colaboración con el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, intensificando los esfuerzos para promover la mediación empresarial a través de foros en distintas provincias de Andalucía. Estas iniciativas subrayan el objetivo de promover una cultura de diálogo y acuerdo, aliviando así la carga de los tribunales y reduciendo los costes y tiempos asociados a litigios prolongados.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.