Cada vez más personas en todo el mundo están adoptando estilos de vida que no solo priorizan su bienestar personal, sino también la salud del planeta. En un esfuerzo por celebrar el Día Mundial de la Salud, la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio (ANFEVI) y la plataforma Friends of Glass han destacado la creciente inclinación de los españoles hacia hábitos más conscientes. Estas organizaciones subrayan que prácticas como la alimentación responsable, compras conscientes y el reciclaje de residuos son fundamentales para una vida más saludable y sostenible.
El uso del vidrio como material de envasado ha ganado la confianza de los consumidores por sus atributos de seguridad alimentaria. Totalmente inerte, el vidrio no transfiere químicos al contenido ni altera las propiedades originales de los productos envasados, garantizando una conservación segura y pura. A diferencia de otros materiales, no se degrada en partículas perjudiciales para los ecosistemas naturales. Un estudio de la revista Critical Reviews in Food Science and Nutrition confirmó que el vidrio es uno de los materiales más seguros en contacto con alimentos, destacando que mientras numerosos plásticos pueden liberar sustancias químicas no reguladas, el vidrio se mantiene como una opción segura y no intrusiva.
El vidrio es el único material de envasado que ha sido reconocido como «Generalmente Reconocido como Seguro» (GRAS) por la FDA en Estados Unidos. En Europa, su nivel de inercia le exime del reglamento REACH, que regula sustancias químicas. Además, su aceptación no se limita al hogar: el 80% de los consumidores prefieren bebidas embotelladas en vidrio cuando asisten a bares y restaurantes, según un estudio sobre preferencias en el sector Horeca.
Elegir vidrio no solo es una decisión de salud personal, sino también un compromiso con el medioambiente. La tasa de reciclaje de vidrio en España alcanzó un 71,1% en 2024, superando los objetivos europeos para 2025, y se ha consolidado como un ejemplo de economía circular con reciclaje al 100%. El canal Horeca ha participado intensamente en iniciativas de gestión de residuos, con más de 180.000 establecimientos en España sumándose al plan EcoVares de Ecovidrio.
La conservación óptima que ofrece el vidrio también contribuye a reducir el desperdicio de alimentos. Según el último informe sobre desperdicio alimentario en España, en 2023 se incrementó en un 4% el número de hogares que no desperdiciaron alimentos. Este comportamiento refleja una creciente conciencia ecológica en los consumidores, donde el 81% de los españoles busca que sus compras tengan un impacto ambiental y social positivo. Al elegir vidrio, apoyan la industria local donde el 79% de las materias primas se obtienen de España, ayudando a reducir la huella de carbono y fomentando el empleo local.
ANFEVI cree que el vidrio es vital para superar los desafíos actuales en seguridad y sostenibilidad alimentaria, proporcionando una barrera efectiva contra contaminantes. «El vidrio es más que un material de envasado; es una solución integral para la industria alimentaria, permitiéndonos avanzar hacia un futuro más verde y sostenible», afirma Karen Davies, Secretaria General de ANFEVI, subrayando su compromiso con las personas y el medioambiente.