Un reciente estudio realizado por IO Sondea para Herbalife arroja una realidad dual en el ámbito de la salud personal en España. Aunque el ejercicio físico ha cobrado mayor protagonismo en las rutinas de los españoles, al registrar un promedio récord de 4,6 horas de actividad semanal, los hábitos alimenticios no reflejan el mismo progreso. Un 75% de los encuestados asegura seguir una dieta equilibrada, un porcentaje que ha experimentado un leve descenso comparado con el año anterior.
La encuesta, realizada entre 1.019 personas de edades comprendidas entre los 16 y 65 años, no sólo evidencia un aumento en la práctica del deporte, sino que también resalta un preocupante grado de insatisfacción con la imagen corporal. Un 55% de los participantes declaran no estar contentos con su apariencia física, un sentimiento más acentuado entre las mujeres, cuya inconformidad ha incrementado del 54% en 2023 al 57% en 2024.
Los resultados del análisis demuestran que el mantenimiento de hábitos saludables está estrechamente vinculado a factores socioeconómicos y educativos; las personas pertenecientes a clases sociales altas y con estudios superiores son quienes más proclaman llevar una dieta correcta. Sin embargo, entre las mujeres se ha observado un incremento en la media de masa corporal, diferenciándose de los hombres, quienes mantienen estabilidad en este aspecto.
Con un 78% de la población practicando algún tipo de deporte semanalmente, el aumento en la actividad física se ve respaldado por la proliferación de gimnasios e instalaciones deportivas, que suman aproximadamente 4.700 en todo el país. Este crecimiento sitúa a España entre los principales actores del mercado fitness en Europa.
A pesar de los esfuerzos por mantener una dieta equilibrada, el consumo de frutas y verduras ha disminuido, como lo indica el Panel del Consumo Alimentario del MAPA. Florencia Braga, Dietista-Nutricionista de Herbalife, enfatiza la necesidad de estudiar a fondo estos patrones para promover mejoras en la nutrición y el bienestar general de los españoles.
En definitiva, mientras la actividad física avanza, la percepción personal y la nutrición plantean desafíos pendientes en el camino hacia una vida más saludable en España.