Creciente Afluencia de Jóvenes en Urgencias de Policlínica Gipuzkoa Durante el Fin de Semana

El servicio de Urgencias de la Policlínica Gipuzkoa ha registrado un notable incremento en la afluencia de pacientes de sábado a lunes, siendo los jóvenes de entre 15 y 24 años los que más utilizan estos servicios, según ha señalado el doctor Álvaro Moreno, jefe del servicio de Urgencias 24 horas generales y pediátricas.

Los pacientes que acuden son evaluados en función de su gravedad a través de un proceso de triaje inicial, realizado en los primeros cinco minutos tras su llegada. «Los lunes y los fines de semana es cuando más pacientes acuden a Urgencias, y en su mayoría son jóvenes entre 15 y 24 años, especialmente mujeres y extranjeros», indicó el doctor Moreno. Las principales causas de estas visitas son infecciones, traumatismos y dolor agudo.

El doctor Moreno señaló que ha habido cambios en los patrones de conducta de los pacientes en los últimos años, relacionándolos con la exigencia de inmediatez en la sociedad y la demora en los tiempos de citación de otras especialidades médicas. «Habitualmente lo queremos todo inmediatamente y el paciente viene buscando esa inmediatez», explicó Moreno, añadiendo que este factor contribuye al aumento en el número de pacientes que acuden a urgencias.

El triaje, cuya función es clasificar la gravedad y la rapidez con la que deben ser atendidos los pacientes, se ha convertido en un proceso fundamental para gestionar la atención en las Urgencias. «Es importante recordar que las urgencias médicas demandan atención inmediata debido a enfermedades graves, lesiones agudas o condiciones médicas que amenazan la vida o la salud de las personas», subrayó Álvaro Moreno.

El proceso de triaje, llevado a cabo por el personal de enfermería con el apoyo de un sistema informático, clasifica a los pacientes en cinco niveles de gravedad: Reanimación (inmediata), Emergencia (10-15 minutos), Urgente (1 hora), Prioritario (2 horas) y No urgente (4 horas). Los tiempos promedio para realizar el triaje están por debajo de los cinco minutos, y el tiempo hasta el alta o el ingreso en torno a una hora y media, con una tasa de ingresos hospitalarios del 4-5%.

El doctor Moreno destacó la importancia de acudir a un centro con un conjunto completo de medios diagnósticos, como laboratorio y diagnóstico médico por imagen. «En Policlínica Gipuzkoa disponemos de todos los medios técnicos y profesionales para atender las urgencias médicas con la mayor eficiencia posible. Contamos con equipos de última tecnología y un personal altamente cualificado para realizar pruebas diagnósticas como radiografías, escáneres y resonancias magnéticas con la última tecnología de 3 tesla, así como un laboratorio propio de análisis clínicos», concluyó el jefe del servicio de Urgencias. Estos métodos permiten una rápida y precisa identificación de cualquier patología, agilizando su tratamiento inmediato.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorant el Futur: Liliana Arroyo Advocant per un Món Digital Segur i Accessible el 2100

Liliana Arroyo, una sociòloga especialitzada en el món digital...

¿Es el Atlético el Nuevo Filial no Oficial del Barcelona?

El enlace proporcionado no está accesible, por lo que...

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...