Crecimiento de Grandes Empresas en Andalucía Supera la Media Nacional en Octubre

El tejido empresarial en Andalucía ha experimentado un notable fortalecimiento en los últimos cinco años, evidenciado por el incremento en la dimensión de las empresas. Según datos de octubre, el porcentaje interanual de empresas inscritas en la Seguridad Social en Andalucía supera en seis décimas el dato nacional, con un crecimiento del 0,8% en comparación con el 0,2% a nivel nacional. Este aumento ha sido especialmente significativo en las empresas de mayor tamaño, que han experimentado un crecimiento del 6,3% interanual, superando en un punto el crecimiento nacional.

El Observatorio Económico Semanal (OES) de Andalucía, bajo la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, destaca que esta transformación económica de la región, impulsada por el Gobierno de Juanma Moreno, ha permitido corregir un déficit histórico en el tejido empresarial andaluz. Carolina España, consejera de Economía y Hacienda, ha enfatizado que Andalucía se ha consolidado como la segunda comunidad en número de empresas.

A finales de octubre, Andalucía contaba con casi 250.000 empresas con asalariados inscritas en la Seguridad Social, lo que representa un incremento de 5.178 empresas desde 2018. Este dato contrasta con la pérdida de 5.359 empresas en el mismo período a nivel nacional.

El crecimiento más pronunciado se ha registrado en empresas con 250 trabajadores o más, con un aumento del 6,3% respecto al año anterior. Desde 2018, las grandes empresas han crecido un 25,7%, mientras que las medianas han aumentado un 16,7%. Este aumento en la dimensión empresarial ha propiciado la creación de empleo, alcanzando una cifra récord de 2.378.389 trabajadores asalariados en empresas inscritas.

La consejera ha resaltado la importancia de las grandes empresas para mejorar la productividad y competitividad del tejido productivo andaluz, especialmente a través de inversiones en I+D+i y en capital humano. Además, el redimensionamiento del tejido empresarial andaluz está fuertemente vinculado a la tecnología, con un notable crecimiento en el número de establecimientos empresariales de Alta y Media-Alta Tecnología, que aumentaron un 27,1% desde 2018. En 2022, estos establecimientos representaron el 2,2% del total del tejido empresarial andaluz, frente al 1,9% en 2018.

Carolina España ha subrayado el impacto de esta transformación en el mercado laboral, con sectores industriales y de servicios intensivos en tecnología generando 144.900 empleos en 2022. Este incremento del 15,9% desde 2018 es el doble del crecimiento del empleo en el conjunto de la economía andaluza, con estos sectores representando ya el 4,4% del empleo total en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revelando el Impacto Oculto de la Dependencia Manual en la Administración de Clínicas

Las clínicas dentales enfrentan cada vez más obstáculos debido...

Aumento en el Presupuesto del Servicio de Igualdad para Apoyar a Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, se ha...