Crecimiento de las Exportaciones Andaluzas en Asia, África y Oceanía

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha subrayado el éxito del plan andaluz para diversificar y fortalecer los mercados comerciales, lo que ha llevado a las empresas de la región a alcanzar cifras históricas de exportaciones en los últimos seis años. Este esfuerzo, ha señalado, sitúa a Andalucía en una posición favorable para enfrentar las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos. En 2024, Andalucía destacó como la única región que experimentó crecimiento entre las cuatro grandes exportadoras de España.

Andalucía ha logrado considerables incrementos de ventas en otros continentes, especialmente en Oceanía, donde las exportaciones crecieron un 50,9%, seguidas por África con un 5,5% y Asia con un 4,5%. China y Marruecos han sido algunos de los mercados de mayor crecimiento, con aumentos del 16,2% y el 12,5% respectivamente. Sin embargo, Bélgica lideró el aumento de ventas con un crecimiento del 37,7%.

Los principales mercados de exportación para Andalucía siguen siendo los países de la Unión Europea, con Alemania a la cabeza, creciendo un 8,1%. Le siguen Francia e Italia, mientras que Portugal experimentó una caída del 0,7%. Reino Unido y Países Bajos también figuran entre los destinos importantes, con ligeras variaciones en sus cifras de exportación.

El Gobierno liderado por Juanma Moreno ha implementado un ambicioso paquete de medidas, canalizado a través de la Agencia Andalucía TRADE, para facilitar la internacionalización de las empresas andaluzas, con una inversión de 63,4 millones de euros. Esto ha permitido un crecimiento del 4,2% en exportaciones, situando a Andalucía como la segunda comunidad con mayor contribución al crecimiento exportador de España. Mientras que Andalucía crecía, otras regiones como Cataluña, Madrid y Valencia experimentaban retrocesos en sus exportaciones.

En el ámbito provincial, Málaga ha destacado con un aumento del 24,3% en sus exportaciones a Estados Unidos, elevándose este país al cuarto destino de sus productos. La provincia ha hecho notables progresos en sectores como el aceite de oliva y maquinaria eléctrica.

La consejera España también ha manifestado la importancia de una respuesta coordinada entre el gobierno nacional y las comunidades autónomas para enfrentar la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, asegurando que el apoyo llegue efectivamente a las empresas afectadas. Además, ha instado al Gobierno de España a implementar un plan de apoyo para los sectores más afectados por estas políticas comerciales internacionales.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Incrementan los Límites de Ingresos para Acceder al Cheque-Bebé en la Declaración del IRPF en Baleares

Más de 100.000 contribuyentes en Baleares ahorrarán 43,6 millones...

Resultados del Sorteo La Primitiva del 22 de Mayo: Comprueba tus Números

El sorteo de La Primitiva celebrado este jueves ofrece...

Feijóo Defiende los Toros en Las Ventas: «No Politicemos la Tradición»

El candidato del Partido Popular asistió a la duodécima...

Renuncia de la CEO de Tinder, Faye Iosotaluno, sacude la empresa tras breve mandato

Faye Iosotaluno, directora general de Tinder, dejará su cargo...