Crisis de Salud Mental en Asturias: El 70% de la Población Afectada por Ansiedad y Depresión

La comunidad de Asturias, tradicionalmente conocida por su baja incidencia en problemas de salud mental en comparación con otras regiones de España, enfrenta ahora una realidad preocupante. Un informe reciente de la aseguradora Aegon revela que el 68% de los asturianos ha experimentado síntomas de ansiedad o depresión durante el último año. Aunque esta cifra es menor que la registrada en Navarra o Murcia, donde alcanza el 98% y el 90% respectivamente, sigue siendo alarmante considerar que casi siete de cada diez residentes se ven afectados por estas afecciones.

El estrés es otro factor significativo, afectando al 67,7% de los habitantes durante el mismo periodo. Sin embargo, un fenómeno peculiar se ha observado en el informe: los asturianos evalúan su salud emocional con una calificación de 7,17 sobre 10, superando la media nacional. Esta paradoja ha sido identificada por especialistas de Clínicas POA como un posible signo de la «normalización del malestar psicológico», donde los individuos llegan a aceptar niveles elevados de ansiedad y depresión como parte de sus vidas.

Paula Massa, directora de Clínicas POA, explica que muchos pacientes llegan a los servicios de salud mental tras largos periodos de ignorar sus síntomas. Subraya la importancia de buscar ayuda temprano, antes de que las condiciones empeoren. Según Massa, un 32,9% de las personas con ansiedad o depresión en Asturias reconocen que estos problemas interfieren significativamente en sus actividades diarias, lo que subraya la gravedad del asunto.

Ante esta situación, Clínicas POA ha fortalecido su compromiso de ofrecer atención especializada en salud mental. Con un equipo multidisciplinario, la clínica abarca tratamientos que van desde la infancia hasta la tercera edad, e incluyen terapia de pareja y tratamientos específicos para fobias y adicciones. La renovación reciente de sus instalaciones en la Avenida Hermanos Felgueroso refleja su enfoque centrado en el bienestar y la accesibilidad del paciente.

La clínica también promueve una serie de charlas y talleres destinados a abordar el estrés laboral y la prevención del acoso escolar, aspectos destacados tanto en el informe de Aegon como en su práctica diaria. Además, con el fin de facilitar el acceso a los servicios psicológicos, Clínicas POA ofrece una primera sesión de valoración gratuita.

Paula Massa destaca la urgencia de desestigmatizar la búsqueda de apoyo psicológico. Señala que postergar la intervención puede agravar el estado de los pacientes, perpetuando síntomas que podrían haberse gestionado más fácilmente con atención oportuna. «La auténtica fortaleza reside en pedir ayuda cuando surge la necesidad», afirma Massa, alentando a los asturianos a priorizar su salud mental y romper el tabú que todavía rodea este tema en la sociedad.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Emocionante Batalla en la Clasificación: Parrilla de Salida Confirmada para el Gran Premio de Japón F1 2025

En una emocionante clasificación del Gran Premio de Japón...

Conflicto en Ucrania: Defensa ucraniana intercepta más de la mitad de los drones durante ataque ruso nocturno

Las fuerzas aéreas ucranianas han informado sobre la interceptación...

080 Barcelona Fashion: Evolución y Reinvención en la Pasarela del Futuro

La próxima edición de la pasarela de moda en...

Víctima en Caso Dani Alves Planea Apelar Absolución ante el Tribunal Supremo

La abogada de la joven que denunció a Dani...