Crisis Sanitaria en Gaza: Hospitales al Límite y Aumento de Enfermedades Inusuales

Los hospitales en la Franja de Gaza están al borde del colapso, con un aumento alarmante de incidentes de violencia resultando en numerosas víctimas. Un comunicado reciente de la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios destaca que la media diaria de estos incidentes alcanza las ocho, saturando los pocos centros de atención médica aún operativos en la región.

La situación se complica con el incremento de casos del síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad neurológica autoinmune que causa debilidad muscular y puede llevar a la parálisis. Hasta el momento, se han confirmado tres muertes y alrededor de 64 casos, incluidos dos niños fallecidos. Este síndrome, previamente poco común, ha aumentado desde que comenzó el conflicto en octubre de 2023.

Además, los centros de salud enfrentan una escasez crítica de insumos médicos. La Organización Mundial de la Salud informa que el 30% de los pacientes con Guillain-Barré necesitan cuidados intensivos, pero la falta de inmunoglobulina intravenosa, esencial para su tratamiento, complica aún más la situación. La destrucción del principal almacén médico de la OMS en un ataque en Deir Al-Balah ha sumado presión a un sistema sanitario ya debilitado.

Con un número creciente de casos de meningitis, la escasez de antibióticos se ha convertido en un obstáculo significativo. La cifra de contagios es la más alta registrada desde el inicio de la crisis y se han implementado medidas de aislamiento en los hospitales, reforzando la importancia de contar con atención médica.

La situación alimentaria es igualmente crítica. El Programa Mundial de Alimentos ha enfatizado la urgencia de permitir el ingreso de ayuda humanitaria a gran escala, afirmando que la hambruna no se puede combatir mediante ataques aéreos. Se estima que 500,000 personas están al borde de la inanición en Gaza, con más de 200 muertes relacionadas con la desnutrición.

Un informe de la FAO revela que solo el 8,6% de las tierras de cultivo en Gaza son accesibles, y menos del 2% permanece intacto, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de dos millones de personas. Esta devastación ha dejado a muchos sin los recursos básicos necesarios para sobrevivir.

Ante esta sombría realidad, expertos en derechos humanos han instado a la comunidad internacional a restaurar el sistema humanitario de la ONU y a tomar medidas decisivas para evitar la destrucción de las condiciones de vida en Gaza. Denuncian el uso de la hambruna como arma de guerra y destacan que las restricciones impuestas por Israel pueden constituir una violación del derecho internacional.

La comunidad internacional enfrenta un imperativo moral: tomar medidas urgentes para proteger a los palestinos de Gaza y responder ante las atrocidades sufridas por esta población. Sin una acción colectiva contundente, la preservación de la vida en la región podría convertirse en un desafío insuperable.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aldama y Abalde, Fuera de la Acción: Causas y Repercusiones

Sergio Scariolo encendió las alarmas en la selección española...

Trump Nombra a Crítico de la Fed para Ocupar Puesto en la Junta de Gobernadores

El presidente Donald Trump ha elegido a Stephen Miran...

Tío Pepe: Un Festival de Elegancia para Paladares Exigentes

Santana, a sus 78 años, deleitó a su audiencia...

Damián Moyá Revela su Inesperada Conexión Familiar con Rosa en ‘Pasapalabra’

Lidia Torrent, Patricia Yurena, Damián Moyá y Juan Ibáñez...