Crisis Sanitaria: Enfermedades Contagiosas Amenazan la Vida de Millones de Niños Africanos

Las emergencias de salud pública en África oriental y meridional están creando una crisis que pone en riesgo la vida de millones de niños. Un informe reciente del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reveló que brotes de enfermedades como el cólera, la viruela aftosa y fiebres hemorrágicas están afectando a 17 de los 21 países de esa región, poniendo en peligro comunidades ya de por sí vulnerables.

El cambio climático, junto con el debilitamiento de los sistemas de atención sanitaria, ha intensificado la situación. Etleva Kadilli, directora regional de UNICEF, expresó su preocupación: «La alarmante frecuencia de las emergencias de salud pública está perturbando las redes de seguridad vitales para los niños y despojándolos de su derecho a un entorno seguro y enriquecedor». Este escenario es el resultado de años de estancamiento en las tasas de vacunación, lo que ha derivado en un aumento de enfermedades prevenibles como la poliomielitis y el sarampión.

Además, se han reportado brotes preocupantes de enfermedades hemorrágicas como el virus de Marburgo en Tanzania y el ébola en Uganda. El mpox sigue siendo una amenaza en países como Burundi y Uganda, con un alto riesgo de propagación transfronteriza. El cólera, por su parte, ha golpeado severamente a 12 países, incluido Zimbabue, posicionando a la región como una de las más afectadas por muertes relacionadas con enfermedades contagiosas.

Los niños son quienes enfrentan el mayor peligro. Su desarrollo inmunológico aún en proceso los hace especialmente susceptibles a sufrir complicaciones severas. En situaciones de emergencia, su salud y seguridad se ven aún más comprometidas por la posibilidad de desnutrición y el riesgo de abuso o explotación. Kadilli subrayó que «en cualquier emergencia, los niños y los más vulnerables son los que más sufren».

Las mujeres y las niñas, inmersas en este panorama desolador, enfrentan amenazas adicionales, incluyendo la violación de sus derechos y la interrupción de servicios fundamentales, lo cual exacerba su vulnerabilidad económica y de salud. Estos problemas destacan la urgente necesidad de fortalecer los sistemas de protección social en la región.

Frente a esta crisis, UNICEF está desplegando esfuerzos para proteger a los niños, ofreciendo apoyo psicosocial y cuidados alternativos para aquellos que han quedado solos, y asegurando la continuidad de servicios esenciales. Sin embargo, Kadilli enfatiza que se necesita un aumento significativo en la financiación y apoyo internacional para revertir los efectos de estas emergencias y proteger el futuro de los niños. Priorizar su protección se presenta como un imperativo ineludible en medio de estos retos múltiples.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

AfD Sufre Derrota Electoral, pero su Ideario Gana Espacio en el Debate Nacional

En Alemania, el reciente resultado electoral ha evidenciado un...

Luis Martín-Santos: explorando la esencia de la muerte en su obra | Babelia

En 1964, Carlos Castilla del Pino escribió un sentido...

Feijóo Urge a la UE a Actuar y Reúne a Figuras del PP para Reafirmar su Respaldo a Zelenski frente a las Críticas de...

El presidente del Gobierno ha cuestionado el compromiso europeísta...

Treinta Años de Colosos en Combate: Una Lucha Eterna

En 1995, el mundo cinematográfico vivió un enfrentamiento memorable...