Catalina Revaliente, de 81 años, y Manuela Márquez, de 87, son dos hinojoseñas que comparten un valioso legado de esfuerzo y dedicación. Catalina ha alternado su trabajo en el mercado de abastos con la dirección de los fogones en el convento de su localidad, mientras Manuela ha manejado una carnicería familiar a lo largo de su vida. Ambas, sin embargo, son también dependientes de grado I, lo que significa que requieren asistencia para las tareas cotidianas. Es en este contexto que han participado en el innovador proyecto europeo ‘Puerta a Puerta’.
Este programa, impulsado por la Diputación de Córdoba y su Instituto de Bienestar Social (IPBS), tiene el objetivo de ofrecer estimulación cognitiva a personas dependientes en sus propios hogares. La iniciativa se ha desplegado durante el último semestre de 2024 en varias localidades de la provincia, incluyendo Hinojosa del Duque, y ha beneficiado a un total de 477 personas gracias a la labor de un equipo de diez profesionales en Psicología y Educación Social.
Irene Aguilera, delegada de Derechos Sociales y presidenta del IPBS, ha subrayado la importancia de llevar la estimulación cognitiva a estos hogares, especialmente en áreas donde la falta de costumbres sociales y la imposibilidad física de salir al exterior limitan las interacciones. Con un presupuesto de 286.767,20 euros, cofinanciado por los fondos Next Generation EU, este proyecto ha puesto un énfasis particular en la atención personalizada para cada usuario, a través de evaluaciones realizadas por educadores sociales y psicólogos.
Bernardo Baena, educador social del proyecto en Hinojosa, explicó el enfoque utilizado: se comienza estableciendo el punto de partida del usuario, luego se trabaja en la atención y el desarrollo cognitivo, y se finaliza con actividades lúdicas que involucran sus intereses. Por su parte, Esther Toro, psicóloga del proyecto, ha reseñado cómo herramientas como dados y música de épocas pasadas son utilizadas para estimular la memoria y el lenguaje.
Una de las características innovadoras del ‘Puerta a Puerta’ es su enfoque centrado en municipios del norte de Córdoba, donde la población enfrenta el reto del envejecimiento y una vida social más limitada. Esto ha dado lugar a lo que Baena define como «soledad no elegida», ya que la juventud emigra hacia otras regiones. De las 477 personas atendidas, 40 proceden de Peñarroya-Pueblonuevo y 30 de Hinojosa del Duque.
El proyecto también se ha orientado a las personas cuidadoras, proporcionándoles herramientas y pautas que mejoren su labor. Como destacó Baena, ver la mejora en sus familiares atendidos tiene un impacto positivo en el bienestar de los cuidadores. Maribel Sandoval, hija de una de las beneficiarias, ha compartido su experiencia positiva con los talleres, notando cómo su madre recordaba cosas que había olvidado, gracias a esta estimulación.
Desde la implementación de las cinco sesiones, los resultados se han comenzado a evidenciar, aunque la evaluación de cambios cognitivos profundos aún puede ser prematura. Sin embargo, tanto Baena como Toro coinciden en que ya se pueden observar mejoras emocionales y en la autoestima de los participantes, lo que sin duda representa un avance significativo en el bienestar de estas personas y sus cuidadores.
Fuente: Diputación de Córdoba.