Cultura Invita a una Revisión del Arte Contemporáneo Andaluz en la Muestra ‘Con el Corazón en la Mano’

El Museo de Málaga, bajo la tutela de la Consejería de Cultura y Deporte, presenta hasta el 21 de septiembre la exposición «Con el corazón en la mano. Anatomía y juicio». Esta muestra colectiva reúne a veinte artistas andaluces o vinculados a la región, exhibiendo un total de 70 obras originales que abarcan disciplinas como pintura, dibujo, escultura, instalación, vídeo, fotografía y performance, ofreciendo un recorrido por el arte contemporáneo andaluz.

La inauguración del evento contó con la presencia de personalidades como José Ángel Vélez, secretario general de Innovación Cultural y Museos, Lorena Codes, directora del Instituto Andaluz de Artes Plásticas y Visuales, y María Morente, directora del Museo de Málaga, además de varios de los artistas involucrados.

Comisariada por Fernando Castro Flórez, la exposición, impulsada por el Instituto Andaluz de Artes Plásticas y Visuales, busca ofrecer una perspectiva no dogmática sobre artistas con trayectorias diversas, mostrando itinerarios singulares del arte andaluz contemporáneo, en lugar de una panorámica estática.

El propósito, según José Ángel Vélez, es el inicio de un programa de exposiciones que explorará el arte contemporáneo andaluz desde una mirada global gracias a expertos y comisarios de renombre. Lorena Codes adelantó que habrá más exposiciones que abordarán diferentes perspectivas, generaciones y disciplinas, incluso explorando horizontes fuera de Andalucía.

Entre los artistas participantes se encuentran Ángeles Agrela, Jesús Zurita, Santiago Ydáñez, Abraham Lacalle, y muchos otros. La exposición toma su título del cuadro «Una autopsia» de Enrique Simonet, uno de los tesoros del Museo del Prado, que evoca la imagen de un médico sosteniendo el corazón de una mujer en una autopsia. Castro Flórez describe a los artistas como «anatomistas» del proceso artístico.

La muestra comienza con una reinterpretación de «Y tenía corazón» por Santiago Ydáñez y María Ángeles Díaz Barbado, junto a una pieza de Nacho Criado, enriquecida con una amplia variedad de estilos y enfoques anatómicos. Obras de artistas como María Cañas y Pilar Albarracín ofrecen visiones contemporáneas y feministas de clásicos artísticos.

Los temas de anatomía y circulación sanguínea están muy presentes en obras de Carlos Aires, Javier Garcerá, y Fernando Baena, explorando tanto la fisicalidad como la poética del cuerpo humano. La exposición también refleja sobre la economía y la existencia a través de las piezas de Paco Pomet e Isidro López Aparicio.

Finalmente, la muestra se cierra con obras de Elo Vega y otras piezas de Santiago Ydáñez, ofreciendo visiones contemporáneas de las lecciones de anatomía de Ramón y Cajal. Esta exposición no solo celebra la riqueza del arte andaluz, sino que invita a los espectadores a un viaje interpretativo a través de la creatividad contemporánea.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

¡Regresa la Magia: El Festival al Aire Libre Vuelve al Parque Calero!

El Festival de Cine al Aire Libre en el...

Descubre el Antifaz Perfecto: Comodidad Total y Oscuridad Absoluta para tu Descanso

El descanso nocturno es esencial para la calidad de...

El cierre de USAID podría desencadenar una crisis humanitaria sin precedentes a nivel mundial

Esta semana, el gobierno de Trump ha decidido cesar...

Escenas de ‘Olympo’ se Hacen Virales: Actores Defienden la Ausencia de Abusos

La serie española "Olympo" de Netflix, a solo dos...