Culturama, el Centro Cultural Generación del 27 y la Biblioteca Cánovas del Castillo, dependientes de la Diputación de Málaga, han diseñado una ambiciosa programación cultural que abarca cerca de 190 actividades hasta finales de 2024. Este extenso programa está destinado a llevar el arte y la cultura a diversos puntos de la capital y la provincia, ofreciendo a los malagueños y visitantes una enriquecedora oferta que incluye teatro, cine, música, literatura, exposiciones, y talleres.
El vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza, destacó la continuidad en la propuesta de ciclos consagrados como EnTrance, Con Sello Propio, Documentales en el MVA y Escenik, al tiempo que reafirmó el compromiso de Málaga con encuentros literarios de renombre como el Festival Eñe, Málaga Negra y el festival de poesía Irreconciliables. La programación abarca una amplia gama de artes plásticas, desde pintura hasta arte textil y creatividad generada por inteligencia artificial, reflejando así la diversidad cultural de la zona.
Entre las innovaciones se incluyen conferencias y espectáculos sobre tradiciones de títeres, así como actividades que buscan unir esfuerzos entre agentes culturales y profesionales de otros sectores para impulsar el desarrollo rural y combatir la despoblación. Este enfoque integral también se traduce en talleres de teatro diseñados especialmente para las mujeres del centro penitenciario de Alhaurín de la Torre, manifestando un claro compromiso con la inclusión social.
López Mestanza enfatizó la importancia de seguir apoyando a artistas malagueños y promover la formación a través de cursos y talleres dirigidos a todas las edades. En el ámbito musical, el ciclo EnTrance se distingue por ofrecer propuestas que van desde pop hasta música electrónica, presentando a artistas de renombre nacional como Sr. Chinarro y Jane Weaver, junto a eventos especiales como un concierto-proyección por Halloween.
También se mantendrá el ciclo ‘Documentales en el MVA’, un espacio que ha ganado un público fiel al proyectar filmes actuales y controvertidos, incluyendo trabajos de diversas nacionalidades que abordan temas de relevancia contemporánea. Con títulos que abarcan desde conflictos bélicos hasta derechos humanos, la oferta está diseñada para estimular la reflexión y discusión sobre temas sociales actuales.
En el ámbito de las artes escénicas, se presentarán obras que abordan tanto la historia reciente, como la represión en Argentina, hasta la belleza desde una perspectiva diversa. A través de proyectos como ‘Circo a Escena’, se buscará mezclar diferentes disciplinas artísticas, ampliando así la experiencia cultural del espectador.
El Centro Cultural Generación del 27, por su parte, se dedicará a la difusión de la literatura mediante un variado programa que incluye concursos, presentaciones y homenajes a figuras literarias relevantes, complementando su propuesta con la organización de la famosa sesión del festival de poesía Irreconciliables y encuentros con autores destacados.
La Biblioteca Cánovas del Castillo también ha programado más de un centenar de actividades, enfocándose en la formación y el fomento de la lectura, con talleres literarios y actividades dirigidas a un público amplio. Se consolidan así clubes de lectura y presentaciones de obras para fortalecer el lazo entre los autores locales y la comunidad.
Este esfuerzo conjunto entre instituciones culturales no solo busca enriquecer la oferta artística de Málaga, sino también fomentar un espacio de reflexión, aprendizaje y cohesión social, consolidando la cultura como un pilar fundamental de la vida en la provincia. Las diferentes actividades se irán desarrollando en múltiples escenarios tanto en la capital como en otras localidades, ofreciendo a todos la oportunidad de disfrutar de la riqueza cultural malagueña.
Para más detalles sobre la programación y las actividades, se puede consultar la web oficial de Culturama y las instituciones involucradas:
Fuente: Diputación de Málaga.