Cútar Rinde Homenaje a la Cultura Morisca con la XXI Fiesta del Monfí Este Fin de Semana

Un año más, el municipio axárquico de Cútar celebra su historia andalusí con la XXI Fiesta del Monfí, un evento que ha sido declarado de Singularidad Turística Provincial por la Diputación. La festividad se llevará a cabo este fin de semana y contará con un vasto programa de actividades culturales, gastronómicas y de ocio.

Durante la presentación de la celebración, el vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, junto al alcalde de Cútar, Francisco Javier Ruiz, resaltaron la relevancia de rendir homenaje a los monfíes. Estos habitantes, que se resistieron a abandonar su tierra en los siglos XVI y XVII, son parte integral de la identidad cultural de la región axárquica, que tiene sus raíces en el legado andalusí.

El objetivo de la Diputación de Málaga va más allá de la simple celebración; busca fomentar el desarrollo de municipios menores de 20,000 habitantes y combatir la despoblación, promoviendo al mismo tiempo el turismo de ocio, cultural e interior. López Mestanza enfatizó que esta fiesta no solo preserva la cultura andalusí, sino que también resalta la riqueza gastronómica y artesanal de Cútar y sus alrededores.

La programación de la XXI Fiesta del Monfí dará inicio el sábado 4 de octubre a las 10:00 horas, con el XXXI Circuito Provincial de Ajedrez de la Diputación de Málaga y la apertura del tradicional zoco árabe, donde se ofrecerá una variada gama de productos locales y artesanales. Durante el evento, los asistentes disfrutarán de pasacalles, demostraciones de cetrería, juegos infantiles y talleres de diversas disciplinas como esparto, cuero y cerámica, además de la oportunidad de degustar platos típicos como la caldereta de chivo y delicias árabes como el cous cous y el tajín.

La música en vivo también formará parte esencial de la celebración, con actuaciones de La Banda Morisca, del grupo Sephardica y de la Orquesta al-Haiek de Tetuán. Además, se programarán varias conferencias que abordarán el rico pasado histórico de Cútar. Una de las actividades destacadas será un encuentro con el Ayuntamiento de Almonaster la Real (Huelva), donde se explorará el patrimonio andalusí de ambas localidades, promoviendo así el intercambio cultural y turístico.

Otro atractivo del fin de semana será la ruta teatralizada «Cálamo y cal, el destino de al-Yayyar», en la que actores locales narrarán la historia detrás de los manuscritos andalusíes y el Corán encontrados en Cútar en 2003. El Centro de Interpretación de la Alquería de Cútar también abrirá sus puertas con visitas guiadas diseñadas para mostrar sus valiosos manuscritos.

Este evento, que se espera que atraiga a numerosos visitantes, no solo celebra la cultura andalusí, sino que también busca promover el turismo y el desarrollo local, reafirmando la identidad y la historia de Cútar en la provincia de Málaga.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Sesé Expande su Innovadora Implementación de Duotráiler en Alemania

Sesé ha presentado en Lehrte, Alemania, los resultados de...

Jimmy Kimmel Revela a Stephen Colbert el Inesperado Momento de Enterarse de la Cancelación de su Programa

Jimmy Kimmel regresó con récord de audiencia tras la...

Histórico Encuentro: Salvador Illa es Recibido por el Papa León XIV en el Vaticano

El presidente de la Generalitat ha comenzado un viaje...

Joven de 28 años en estado crítico tras apuñalamiento en Arona

Un hombre de 28 años sufrió heridas muy graves...