En un paso estratégico hacia el liderazgo del sector de ciberseguridad, la Agrupación Empresarial Innovadora de Ciberseguridad (AEI) ha dado un giro radical, transformándose en CyberLur. Este cambio, liderado por su nuevo presidente, Xabier Mitxelena, marca el inicio de una etapa caracterizada por una transformación profunda en su nombre, imagen y estatutos. El objetivo esencial es facilitar la integración de la entidad en clústeres y asociaciones empresariales, con la firme intención de posicionar a la industria española de ciberseguridad como un referente europeo.
CyberLur aborda esta nueva fase con ambiciosos objetivos. Entre ellos, se plantea multiplicar el número de socios y ofrecer soluciones más innovadoras en el ámbito de la ciberseguridad. Con el sector inmerso en una etapa de transformación, esta nueva estrategia apuesta por la colaboración y la especialización, con un enfoque en integrar la cultura de la ciberseguridad en todos los sectores económicos. Según las proyecciones actuales, el mercado global de ciberseguridad está destinado a crecer entre un 10 y un 12% anualmente hasta 2027, alcanzando un volumen de 285.000 millones de euros, lo que se traduce en una creciente demanda de empleo en el sector.
La decisión de transformar AEI en CyberLur fue aprobada en una asamblea general extraordinaria, estableciendo un rumbo que busca robustecer el posicionamiento de la industria española. CyberLur se encuentra ubicada en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), y opera bajo el auspicio del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. El liderazgo de Mitxelena, también presidente de la Asociación de Industrias de Ciberseguridad de Euskadi (Cybasque), será crucial para alcanzar el ambicioso objetivo de aglutinar a 1.000 empresas asociadas.
El panorama de la ciberseguridad es dinámico y está en constante evolución debido al incremento del cibercrimen, lo que resalta la urgencia de concentrar esfuerzos y fomentar la colaboración. En este contexto, España tiene ante sí una oportunidad sin precedentes para consolidarse como líder europeo en ciberseguridad. La colaboración y especialización se vislumbran como elementos clave en esta iniciativa. Mitxelena destacó la importancia de trabajar conjuntamente en el desarrollo de metodologías que permitan crear productos y servicios escalables.
CyberLur también planea implementar nodos especializados en ciberseguridad, orientados a sectores estratégicos como la salud, el transporte y la energía, con el propósito de incrementar la seguridad en la cadena de suministro. Además, se anticipa la promoción de proyectos internacionales e innovación en áreas emergentes como la inteligencia artificial, con el objetivo de fomentar la atracción de talento y la creación de nuevos profesionales en el sector.
Con esta profunda transformación, CyberLur no solo busca renovar su imagen y fortalecer su estructura organizativa, sino también mejorar la competitividad del sector de ciberseguridad en España. La promoción de la colaboración entre empresas y el acceso a la formación continua y el desarrollo de nuevos talentos son prioritarios en este ámbito fundamental para la economía digital.