En un significativo evento celebrado recientemente, se inauguró The Place, el nuevo centro de innovación experimental de The Valley Business & Tech School. La ocasión puso de manifiesto la imperiosa necesidad de adoptar tecnologías emergentes para que las empresas no solo mantengan su competitividad, sino que también garanticen su supervivencia en un entorno que evoluciona constantemente.
Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley, subrayó la importancia de la digitalización y la transformación tecnológica en su discurso, donde introdujo el informe «What’s Next?». Este documento destaca seis macrotendencias fundamentales que están configurando el futuro digital de las organizaciones: la inteligencia artificial en todas sus variaciones, la computación espacial aplicada, la revolución de los materiales avanzados, la ciberresiliencia, la nueva economía en el espacio exterior y la era de los superordenadores. Estas no solo están transformando diversos sectores, sino que redefinen los modelos de negocio y las interacciones con clientes, empleados y socios.
Moreno señaló que, hace una década, la digitalización representaba un cambio esencial para las empresas que buscaban adaptarse al mundo moderno. Hoy, comprender el impacto de la inteligencia artificial y otras tecnologías disruptivas es crucial para competir en un futuro que ya está aquí.
El evento se enriqueció además con dos destacadas ponencias. Ignacio Villoch, director General de Innovación del Málaga Silver Economy Hub, presentó «Humanismo exponencial para un cambio de época», abogando por un enfoque donde la digitalización se combine con valores humanistas para asegurar un cambio inclusivo. Asimismo, Macarena Estévez, partner en MásMétrica Research Company, exploró la aceleración tecnológica en su charla «Tecnología y singularidad: hacia un futuro acelerado», sugiriendo que la verdadera habilidad de los futuros líderes radicará en su capacidad de adaptación a estos cambios disruptivos.
Diseñado por expertos de The Valley, The Place ofrece un itinerario experimental con seis paradas clave para explorar el potencial de las tecnologías emergentes. Desde realidades mixtas que están transformando sectores hasta innovaciones en inteligencia artificial generativa que prometen revolucionar el retail y el marketing, el itinerario abarca una amplia gama de aplicaciones. También profundiza en la utilización del big data para gestionar Smart Cities y en cómo el Internet de las Cosas (IoT) puede optimizar la agricultura. Culmina con un análisis de la robótica, destacando su creciente impacto en la industria, la salud y otros sectores, al incrementar la productividad y reducir errores.
Este enfoque experimental y educativo en The Place busca preparar a las organizaciones para enfrentar y aprovechar las oportunidades que surgen con la transformación digital, asegurando su relevancia y éxito en un panorama tecnológico en constante cambio.