De la Tumba a las Llamas: Transformación de Ritos Funerarios a lo Largo del Tiempo

Desde tiempos antiguos, la inhumación fue el rito funerario predominante en la Península Ibérica. Sin embargo, la incineración comenzó a ganar terreno en el noreste desde la Edad del Bronce, influenciada por la cultura de los campos de urnas de Europa. Aunque los griegos y romanos adoptaron ampliamente esta práctica, en España permaneció marginal hasta la apertura del primer crematorio en el cementerio de La Almudena en Madrid, en 1973. Este fue un punto de inflexión en las preferencias funerarias del país, y hoy la incineración representa cerca del 40% de los servicios funerarios, con cifras mayores en algunas ciudades.

El auge de la incineración se debe a varios factores económicos, medioambientales, personales y culturales. Desde el punto de vista económico, la cremación es más accesible, con precios que oscilan entre los 600 y 3.500 euros, mientras que un entierro básico puede superar los 3.500 euros. Además, las preocupaciones medioambientales impulsan la preferencia por la cremación debido a su menor huella ecológica. Culturalmente, la sociedad ha comenzado a rechazar los rituales tradicionales, optando por ceremonias más personalizadas y simbólicas, reflejadas en nuevas prácticas asociadas a la incineración.

El sector funerario se ha adaptado a esta tendencia, con importantes compañías aseguradoras como Mapfre, Santalucía y Helvetia ofreciendo cobertura de incineración en sus pólizas de decesos. La disponibilidad de planes funerarios que incluyen servicios modernos refleja un movimiento hacia alternativas más transparentes y adaptadas a las necesidades actuales.

Este cambio representa una transformación significativa en las prácticas funerarias de España, impulsada por factores diversos y reflejada en el sector asegurador. La tendencia hacia la incineración no solo es un indicador de un cambio en las mentalidades, sino que también ofrece una mayor flexibilidad y personalización en los rituales de despedida.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Invisible Abundancia: El Retiro de Frutas y Verduras del Plato Español

En España, la lucha por mantener una dieta equilibrada...

Explora Aplicaciones Innovadoras para la Edición de Texto con HighlightsFromPoint y Otras API FromPoint

Microsoft ha integrado una innovadora actualización en su navegador...

Revitalización del Pabellón de la Victoria: Natursystem Rescata la Esencia del Recinto de Sant Pau

En Barcelona, un ambicioso proyecto de rehabilitación ha comenzado...

Expertos en Oftalmología de España se Dan Cita en Santiago de Compostela para el 101 Congreso SEO

Santiago de Compostela se convierte en el epicentro de...