Décimo Aniversario del Concurso Provincial de Patios, Rincones y Rejas: La Diputación Entrega los Premios a los Ganadores

La Diputación de Córdoba ha celebrado hoy la entrega de premios del X Concurso Provincial de Patios, Rincones y Rejas, una iniciativa promovida por el Patronato Provincial de Turismo. Este año, se han presentado 75 espacios de 26 localidades, reflejando la diversidad y belleza de los patios de la provincia.

El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, destacó que el concurso nació hace una década con el objetivo de reconocer la riqueza cultural y espiritual que representan los patios, más allá del casco histórico de Córdoba. Subrayó que estos espacios son considerados auténticas expresiones del alma cordobesa, no solo jardines bien cuidados, sino también escenarios de vida y recuerdos entrelazados a través de generaciones.

Fuentes enfatizó que los patios y rincones típicos de la provincia son elementos que cohesionan la identidad cultural local. Resaltó la importancia de mantener viva la historia y el patrimonio, que va más allá de los museos. Cada patio y rincón cuenta una historia única digna de ser preservada.

En esta edición, los premiados incluyeron al patio de la calle Francisco Botello, 16, en Pedroche; el Patio de las Comedias de Iznájar, en la categoría de rincón; y la casa de la calle Toledano en Cabra, en la categoría de rejas y balcones.

Los premios se distribuyeron en diversas categorías, destacando a los ganadores en patios, rincones típicos y rejas y balcones. Fuentes celebró el compromiso de los pueblos con su patrimonio y afirmó que la participación creciente en el concurso es una muestra del interés por conservar la esencia cultural.

La delegada de Turismo, Narci Ruiz, también se unió a los elogios, enfatizando la calidad y singularidad de los espacios presentados. La participación ha aumentado, reafirmando el atractivo del concurso para los propietarios de estos bellos rincones cordobeses.

La ceremonia culminó con agradecimientos a los ganadores por su dedicación a mantener viva la tradición de los patios, resaltando el esfuerzo, la memoria y el amor por la tierra como pilares de esta herencia cultural.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados