Declaradas Zonas de Especial Conservación 13 Hábitats en Huelva y Almería

El Consejo de Gobierno ha sido informado de las actuaciones iniciadas por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente para la declaración de 13 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) pertenecientes a la Red Natura 2000 como zonas de Especial Conservación (ZEC). Estas zonas están ubicadas en las provincias de Almería y Huelva. La designación de estas áreas como ZEC es crucial para la protección y conservación de hábitats naturales y especies de gran interés comunitario. Con estos 13 últimos LIC, Andalucía completa la declaración de las ZEC.

Andalucía posee un extenso patrimonio natural, convirtiéndose en una de las comunidades autónomas con mayor superficie protegida en Europa, alcanzando los 2,9 millones de hectáreas. Este rico mosaico de paisajes protegidos es gestionado a través de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA), que incluye 311 espacios naturales clasificados según sus valores ecológicos y objetivos de conservación. De esta red, 197 espacios están integrados en la Red Natura 2000, una red europea cuyo principal objetivo es la preservación de hábitats y especies de interés comunitario.

La Red Natura 2000 comprende lugares de importancia comunitaria (LIC), zonas de especial protección para las aves (ZEPA) y zonas de especial conservación (ZEC). Estos espacios, de alto valor ecológico, juegan un papel esencial en la protección de la biodiversidad y el mantenimiento de hábitats naturales. La conversión de los LIC en ZEC responde a la obligación derivada de la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, garantizando así la conservación a largo plazo de los ecosistemas.

Actualmente, la Red Natura 2000 en Andalucía abarca 2,67 millones de hectáreas, siendo una de las redes más diversas de la Unión Europea. De estas áreas, 2,59 millones son terrestres y 0,07 millones marinas. En este contexto, el Gobierno andaluz ha impulsado las medidas necesarias para la declaración de los últimos 13 LIC en ZEC, localizados en Almería y Huelva.

Esta declaración cumple con los compromisos adquiridos con la Comisión Europea y con los plazos establecidos por la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que exige la conversión de los LIC en ZEC en un plazo máximo de seis años desde su inclusión en la lista comunitaria.

Los 13 lugares de importancia comunitaria objeto de esta declaración se encuentran distribuidos en las provincias de Huelva y Almería. En Huelva, los espacios incluyen Marismas del Odiel, Laguna del Portil, Enebrales de Punta Umbría, Estero de Domingo Rubio, Lagunas de Palos y las Madres, Marismas de Isla Cristina, Marismas del río Piedras y Flecha del Rompido, Dehesa del Estero y Montes de Moguer, Dunas del Odiel, Marisma de las Carboneras y Estuario del río Piedras. En Almería, están la Isla de Alborán y Artos de El Ejido.

En relación a los 11 LIC del litoral onubense, se ha avanzado en la tramitación de los proyectos de decreto correspondientes, agrupando estos espacios según sus características ecológicas y geográficas. Estos proyectos han superado el trámite de información pública y audiencia, y se espera que próximamente se aprueben los decretos para su declaración como zonas de especial conservación.

En la provincia de Almería, los trabajos previos para la declaración de los LIC Isla de Alborán y Artos de El Ejido están en curso. En el caso de Isla de Alborán, se han redefinido los límites del espacio y se ha iniciado la redacción de su Plan de Gestión. Para Artos de El Ejido, se están llevando a cabo estudios ambientales, urbanísticos, administrativos y jurídicos, coordinando con la Comisión Europea las actuaciones necesarias para finalizar su declaración como ZEC.

La Junta de Andalucía reitera su compromiso con la conservación del medio ambiente y la biodiversidad. La declaración de estas ZEC es un paso clave para la protección de hábitats de interés comunitario en Almería y Huelva, contribuyendo a los objetivos de la Red Natura 2000 y fortaleciendo el papel de Andalucía como líder en gestión y conservación de espacios naturales a nivel europeo. Con la conversión de estos LIC en ZEC, se aseguran medidas que permitan el mantenimiento de los hábitats en un estado de conservación favorable, protegiendo la biodiversidad de Andalucía y promoviendo el desarrollo sostenible.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revolución en la Salud: Ti-Medi Lanza Innovador Robot para Optimizar la Adherencia a Medicamentos

En un momento donde la innovación tecnológica encuentra nuevas...

Olmo Regresa al Once Titular ante la Incertidumbre de Yamal

En un emocionante enfrentamiento por la semifinal de la...

Karla Sofía Gascón Celebrará su Regreso a los Oscar: ‘Agradecida de Estar de Vuelta’

La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada al Oscar...

Adiós a Roberta Flack: La voz eterna del soul que cautivó corazones con ‘Killing Me Softly with His Song’

La reconocida cantante y pianista estadounidense ha fallecido a...