DEKRA Destaca la Imperiosa Necesidad de Potenciar la Ciberseguridad Vial ante el Crecimiento de la IA y el Aumento de Ciberamenazas

En un mundo cada vez más interconectado, la seguridad vial enfrenta desafíos sin precedentes debido al impacto de la inteligencia artificial y las crecientes amenazas cibernéticas. Esta es la advertencia lanzada por el Informe de Seguridad Vial 2024 de DEKRA, una autoridad en certificación y seguridad vial. El informe revela la necesidad imperiosa de modernizar tanto las infraestructuras viales como los vehículos para resistir los riesgos emergentes en un entorno de conducción cada vez más automatizado.

El debate central planteado es si realmente estamos preparados para estas nuevas amenazas. Según DEKRA, la convergencia de la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la seguridad vial requiere un enfoque innovador. La organización insta a los responsables políticos a desarrollar infraestructuras inteligentes que puedan comunicarse eficazmente con los vehículos, promoviendo así una movilidad segura y eficiente. Sin embargo, junto con estos avances surgen nuevos riesgos que demandan medidas de ciberseguridad más firmes. Enrique Miralles, director técnico de la Asociación Española de la Carretera, enfatiza la necesidad de políticas públicas que protejan tanto la privacidad como la seguridad de los ciudadanos en este ecosistema evolutivo.

El informe destaca que las infraestructuras y las políticas actuales no están avanzando al mismo ritmo que las innovaciones tecnológicas, como los vehículos inteligentes y los patinetes eléctricos. Desde 2022, las regulaciones en la Unión Europea exigen que los nuevos vehículos incorporen defensas avanzadas contra ciberataques, una normativa que se extenderá a todos los vehículos nuevos a partir de julio de 2024. Además, se requerirán revisiones y auditorías trianuales para garantizar que los sistemas de seguridad se mantengan siempre actualizados.

La proliferación de vehículos autónomos y conectados resalta la urgencia de cerrar brechas de ciberseguridad para prevenir ataques que puedan comprometer sistemas críticos, poniendo en riesgo la seguridad de millones de personas en las carreteras. DEKRA aboga por una evaluación exhaustiva de las vulnerabilidades en ciberseguridad y por la implementación de herramientas de inteligencia artificial en las infraestructuras viales para reforzar su defensa.

En colaboración con 20 expertos internacionales y Kristian Schmidt, director de transporte terrestre de la Comisión Europea, DEKRA lidera la creación de soluciones para una movilidad segura y conectada. Cada año, sus informes se presentan a la Comisión Europea para garantizar que los avances tecnológicos estén acompañados de una estrategia sólida de seguridad vial.

DEKRA ha lanzado también una campaña de concienciación junto a Alejandro Geppert, campeón del McLaren Trophy 2024 y fundador de Kilómetros sin huella. Han producido un video disponible en LinkedIn para subrayar la relevancia de la seguridad vial y la tecnología en la industria automotriz. Esta iniciativa reafirma el compromiso de DEKRA con la promoción de una movilidad más segura en el futuro.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Enigma del Papel de Aluminio: ¿Lado Brillante o Mate?

Recientemente, un tema ha captado la atención de los...