La consejera de Cultura y Deporte, Patricia de Pozo, ha presentado en el Baluarte de la Candelaria la programación del Festival de Música Española de Cádiz, que se celebrará del 15 al 24 de noviembre y contará con más de 35 conciertos. Este evento está diseñado para audiencias de todas las edades y está abierto a la curiosidad del público. Del Pozo destacó que veinte composiciones serán estrenos absolutos, y se incluirán cinco espectáculos interdisciplinares ideados especialmente para el festival, en colaboración con administraciones de otras comunidades autónomas.
La 22ª edición del festival contará con la participación de destacados creadores e intérpretes del ámbito de la música española, abarcando tanto la vertiente histórica como las creaciones más recientes. El grupo Artefactum, referente en la recuperación de la música histórica, celebrará su 30º aniversario en la inauguración del festival.
La clausura del festival se llevará a cabo con la interpretación de la obra «El amor brujo» de Manuel de Falla, a cargo de la cantaora Esperanza Fernández y la Orquesta Bética de Cámara, que celebra su centenario.
El festival, inspirado por la figura de Manuel de Falla, busca convertirse en un «festival de festivales». La programación incluye un variado repertorio que combina música histórica y vanguardista, conectando raíces tradicionales con sonidos urbanos. Además, se realizarán actividades paralelas dirigidas a públicos infantiles y familiares.
El festival se llevará a cabo en una docena de espacios en Cádiz, incluyendo lugares como el Edificio Constitución 1812 de la Universidad de Cádiz, el Teatro del Títere La Tía Norica, y el Teatro Falla, entre otros. La oferta musical es diversa, presentando tanto patrimonio musical histórico como las novedades más actuales. Entre los participantes destacan nombres como Artefactum, Cuarteto Aguilar, y el guitarrista Yerai Cortés.
Además, se han organizado microfestivales temáticos como Electrolunch y Andalucía Salvaje, que ofrecerán conciertos, talleres y otras actividades culturales. También habrá eventos para fomentar la investigación y el intercambio cultural, como el taller de compositoras y el ciclo de debates «La Duda Metódica».
El Festival de Cádiz es organizado por la Consejería de Cultura y Deporte, en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz, el Ministerio de Cultura y Deporte, y otras entidades culturales. Este conjunto de eventos reafirma a Cádiz como un referente cultural en otoño, junto a otros festivales emblemáticos que se celebran en la ciudad.
Fuente: Junta de Andalucía.