Deputación Liquidó Su Deuda con los Bancos y Ahorra 2,1 Millones en Intereses

3
minutos de tiempo de lectura
Pleno de noviembre

La Diputación de Cádiz ha dado un paso significativo en su gestión financiera al aprobar, en el Pleno ordinario de noviembre, una propuesta para saldar toda su deuda con los bancos, un hecho inédito en la historia de la institución. Esta decisión ha sido posible gracias a una modificación presupuestaria de 38.508.750 euros, que se financiará con el remanente de tesorería destinado a gastos generales de la liquidación del ejercicio 2024. La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, expresó su orgullo por esta gestión, subrayando que la medida no solo representa un alivio financiero, sino que también permitirá obtener más recursos y facilitará futuras inversiones en la provincia. Se estima que la amortización de esta deuda generará un ahorro en intereses superior a los 2,1 millones de euros, lo que beneficiará a los ayuntamientos y entidades locales.

El vicepresidente primero, Juancho Ortiz, destacó que esta acción marca un “reseteo” en la política financiera de la Diputación, permitiendo afrontar nuevos retos y ampliando la capacidad de inversión de la institución. La decisión contó con el respaldo de todos los grupos políticos, a excepción del PSOE, que optó por la abstención.

El Pleno también abordó otros temas relevantes, como la mejora de infraestructuras viales en la Costa Noroeste. Se aprobó una moción del Grupo de Izquierda Unida para el estudio y viabilidad de la mejora del tramo de la carretera CA-9027 entre Trebujena y Sanlúcar, y el desdoble urgente de la A-491, a instancias del Grupo Socialista. Ambas propuestas buscan mejorar la seguridad y la fluidez del tráfico en estas importantes vías.

La preservación de la identidad cultural también fue motivo de debate, destacando la defensa de la uva ‘Tintilla’ de Rota frente a su integración en la variedad de uva ‘Graciana’. La Diputación solicitó al Ministerio de Agricultura que aclare el impacto de este cambio en la comercialización del producto, resaltando la importancia de decisiones que afectan a variedades con arraigo histórico como esta.

La Administración de Justicia y el tratamiento de basuras también fueron temas tratados en el Pleno. Se aprobó un acuerdo que exige al Gobierno de España que la Ley Orgánica 1/2025 no afecte negativamente a los órganos judiciales en Cádiz y se solicitó la derogación de la tasa impuesta por la Ley 7/2022 sobre residuos urbanos.

Además, se respaldó un manifiesto conjunto con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, donde las diputaciones andaluzas reafirmaron su compromiso en la lucha contra la violencia de género, especialmente en contextos vulnerables.

Finalmente, se aprobó la delegación de competencias del Ayuntamiento de Chipiona al Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria, que asumirá la gestión del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y otros expedientes relacionados. Este cambio busca mejorar la gestión tributaria en la localidad, contribuyendo así a una administración más eficiente y eficaz.

Fuente: Diputación de Cádiz.

TE PUEDE INTERESAR

Deputación Liquidó Su Deuda con los Bancos y Ahorra 2,1 Millones en Intereses — Andalucía Informa