Desafíos Contemporáneos: Salud Mental en la Generación Z y Adaptación al Teletrabajo en la Generación X

Un estudio reciente realizado por Gi Group Holding, en colaboración con BBVA y Vitaance, ha puesto de manifiesto una transformación en el mercado laboral español, influida por la coexistencia de cuatro generaciones. En un contexto donde el 32% de los españoles desea encontrar empleos que les permitan aprender y desarrollar capacidades a largo plazo, los jóvenes de 18 a 24 años destacan como los más interesados en este tipo de oportunidades.

El informe titulado “Perspectivas Laborales Intergeneracionales” revela que el 70% de los españoles prioriza un salario competitivo al elegir un empleo, seguido de la estabilidad laboral y un buen ambiente de trabajo. Mientras que el teletrabajo es más valorado por los trabajadores de entre 35 y 54 años, los jóvenes menores de 24 años se inclinan más por la flexibilidad horaria.

El análisis subraya que más de la mitad de los encuestados considera esenciales las oportunidades de crecimiento profesional, aunque solo el 32,2% busca mejorar sus habilidades. Curiosamente, para aquellos mayores de 45 años, el foco en el desarrollo profesional disminuye considerablemente.

La estabilidad laboral sigue siendo crucial, valorada positivamente por casi la mitad de los trabajadores. Las mujeres tienden a priorizarla más que los hombres, con más del 50% considerando este aspecto como vital.

El informe también señala una tendencia a la fuga de talento, con el 37% de los españoles considerando la posibilidad de emigrar en busca de mejores oportunidades laborales. Esta intención es más pronunciada entre los trabajadores de 25 a 44 años, con la búsqueda de salarios más altos y una mejor calidad de vida como las principales motivaciones.

Para mitigar esta fuga, se sugieren aumentos salariales y garantías de estabilidad, además de incentivos para emprendedores y un mejor apoyo a la conciliación familiar. El concepto de «salario emocional» gana importancia, especialmente entre los menores de 34 años, quienes valoran altamente la conciliación vida laboral-personal y la flexibilidad horaria.

A pesar de estos desafíos, el 80% de los trabajadores se sienten satisfechos con su empleo actual, citando aumentos salariales ajustados al mercado y un mejor equilibrio entre vida personal y profesional como las principales razones para permanecer en sus puestos.

Sin embargo, existe preocupación por la preparación para el futuro del mercado laboral, con más de un cuarto de los encuestados temiendo menos empleo y peores condiciones. Aunque la colaboración entre el sector privado y las instituciones públicas es vista como positiva por un 50,3%, se percibe como insuficiente, lo que subraya la necesidad de políticas que favorezcan a colectivos vulnerables y mejoras en la conciliación y la formación.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Milei Anuncia Cierre de Vialidad: Transformación Histórica en la Gestión de Carreteras Argentinas

El presidente argentino Javier Milei ha disuelto la Dirección...

Pepe Moral Brilla en Pamplona: La Revelación del Destino y la Joya de Cebada

En la corrida de San Fermín, un torero sevillano,...

Suplantación Digital: Inteligencia Artificial Emula a Marco Rubio para Robar Información Confidencial

Un impostor ha utilizado inteligencia artificial para imitar la...

Amazon en 2025: ¿El Gigante del Comercio Como Inversión Imbatible?

La acción de Amazon (AMZN) ha vuelto a captar...