Desafíos para las Empresas: Adaptándose a las Nuevas Leyes de Transparencia Salarial según Aon

Las empresas a nivel mundial continúan priorizando el cumplimiento normativo sobre la integración de la transparencia salarial como una estrategia central, revela el Estudio Global de Transparencia Salarial 2025 de Aon. A pesar de la creciente presión regulatoria y las cambiantes expectativas de los empleados, solo el 19% de las organizaciones en más de 40 países se consideran listas para implementar una transparencia salarial efectiva.

En España, el panorama mejora ligeramente, con solo un 14% de empresas percibiéndoselo como «no preparadas», una mejora frente al 18% de estudios anteriores. Comparativamente, en Asia, un preocupante 48% de empresas no se sienten listas, seguidas por un 40% en América Latina, y un 26% en Europa, Medio Oriente y África (EMEA). Esto posiciona a España favorablemente en el contexto global.

Ramón Vera, director general de Aon Wealth & Talent Solutions, destaca que la transparencia salarial es una oportunidad estratégica para fortalecer la oferta de valor de las empresas y hacerlas más atractivas en el competitivo mercado laboral. Sin embargo, el estudio resalta una respuesta reactiva por parte de muchas organizaciones, con un 60% aplicando normativas de transparencia selectivamente según regulaciones locales, reflejando así una falta de estrategia global alineada con la equidad salarial.

La comunicación efectiva es crucial en la gestión de la transparencia salarial. Aunque el 59% de las empresas aseguran que sus empleados comprenden las políticas salariales, solo un 21% publica rangos salariales en sus ofertas de empleo globales. En España, esta práctica es aún menos común, con solo un 7% de empresas que lo implementan.

Jorge Herraiz, Director de Aon Talent Advisory en España, señala que el tema de los salarios sigue siendo un «tabú» en la cultura empresarial del país, dificultando la adopción de medidas de transparencia ante las demandas de las nuevas generaciones y las políticas de confidencialidad vigentes.

Pese a los desafíos, el informe revela avances significativos: un 71% de las empresas globalmente y un 72% en España han mejorado su preparación en transparencia salarial en el último año. Con la próxima implementación de la Directiva de Transparencia Salarial de la Unión Europea y nuevas leyes internacionales, Aon insta a las empresas a evolucionar de un enfoque de cumplimiento táctico hacia estrategias más proactivas.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Trump Relaja Restricciones a China Buscando Avances Comerciales en Medio de Controversias sobre Chips H20

El gobierno de Estados Unidos ha decidido suavizar las...

Verano: Descubre el Arte de Redescubrirte

La compañía Quirón Prevención ha destacado la importancia de...

Thermon® Revoluciona la Calefacción Industrial con el Lanzamiento de Poseidon™ y Pontus™

Thermon Group Holdings, Inc., una empresa de renombre mundial...