Desarrollan un procesador que reduce el consumo energético en al menos un 40%

En el ámbito de la investigación tecnológica, el proyecto RISCcom ha logrado un avance significativo con el desarrollo de la CPU IRV40PX. Esta nueva microarquitectura promete un ahorro energético de al menos un 40 % en comparación con los procesadores ARM y RISC-V del mercado, lo que representa un paso crucial hacia dispositivos más sostenibles y eficientes.

La CPU IRV40PX se destaca por su bajo consumo y alta capacidad de cálculo, convirtiéndola en una opción ideal para aplicaciones en el Internet de las Cosas (IoT), dispositivos médicos portátiles y sistemas embebidos que requieren una eficiencia energética notable. Gracias a su diseño innovador, esta CPU proporciona un rendimiento de cálculo sin comprometer la autonomía energética, aliándose así con las necesidades actuales de sostenibilidad.

El rendimiento del IRV40PX ha sido evaluado mediante el reconocido benchmark CoreMark, que es un estándar de la industria para medir la efectividad de los núcleos de procesador. Con una puntuación de 2,73 CoreMark/MHz, esta CPU se posiciona competidamente frente a otros modelos en el mercado, mostrando que es posible diseñar procesadores de bajo consumo sin sacrificar potencia.

Óscar Chabrera, CEO de Innova IRV Microelectronics y participante clave en RISCcom, enfatizó la importancia de esta innovación: “Con el IRV40PX, contribuimos a una tecnología más sostenible y abrimos nuevas posibilidades para aplicaciones conectadas que requieren autonomía energética y seguridad.” Esta visión se alinea con la creciente demanda de conectividad en un mundo cada vez más digitalizado.

Además, el proyecto también ha dado lugar al desarrollo del core IRV20, que se centra en la optimización del consumo energético, logrando reducciones de más del 40 % frente a soluciones comparables. Esta tecnología asegura que los sensores tengan una vida útil mayor que sus baterías, lo que minimiza costos de mantenimiento y sienta las bases para el despliegue masivo de sensores en infraestructuras inteligentes.

RISCcom, financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y la Unión Europea, a través de los fondos NextGenerationEU, subraya la colaboración entre empresas como IDNEO, Celestia TST, Dekra, Premo e Innova IRV Microelectronics. Este esfuerzo conjunto busca desarrollar sistemas seguros, versátiles y energéticamente eficientes, fundamentales en el contexto actual marcado por la digitalización sostenible.

Con el avance representado por el IRV40PX y su familia, se abre un nuevo horizonte en la creación de dispositivos conectados, propiciando un avance significativo hacia un futuro más eficiente y sostenible.

Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El programa Planeamos trae 69 actividades a 33 localidades de la provincia en agosto

La Diputación de Cádiz, mediante su Fundación Provincial de...

Crea Ambientes Mágicos con Guirnaldas Luminosas de Interior

En la última década, las guirnaldas luminosas de interior...

CCOO Denuncia Nuevamente el Abuso de Nombramientos a Dedo en el Gobierno Andaluz

Un año después de haber comenzado sus protestas en...