Descenso Histórico: Precios Eléctricos Europeos Caen por Debajo de los 60 €/MWh

La tercera semana de septiembre marcó un punto relevante para los mercados eléctricos europeos, caracterizada por una disminución generalizada en los precios de la electricidad. Este descenso fue impulsado principalmente por un aumento en la producción solar y una recuperación en la generación eólica observada en países como Alemania e Italia, además de una significativa caída en los precios del gas.

Durante este período, se registraron metas históricas en la producción de energía solar fotovoltaica en España, Portugal y Francia. En particular, el 18 de septiembre se destacó con máximos históricos, coincidiendo con un día en que los futuros de CO₂ alcanzaron su precio de cierre más alto desde mediados de febrero.

El crecimiento en la producción solar fue notable en Francia e Italia, con incrementos del 25% y 20% respectivamente. Alemania experimentó un aumento del 10%, mientras que España tuvo una subida más modesta del 0,8%. En contraste, Portugal presentó una disminución del 3,3%. España y Portugal establecieron récords diarios en producción solar, alcanzando 204 GWh y 26 GWh, respectivamente.

Por otro lado, la generación eólica mostró un aumento significativo en Alemania (93%) y ligeramente en Italia (2%), mientras que Francia, España y Portugal experimentaron caídas en su producción eólica.

La demanda eléctrica también incrementó en la mayoría de los mercados europeos. España y Reino Unido lideraron con subidas superiores al 4%, lo que invirtió tendencias descendentes previas. Factores como el aumento de las temperaturas medias pudieron influir en este cambio.

A nivel de precios, la semana evidenció descensos generales en la mayoría de mercados eléctricos, aunque el MIBEL de España y Portugal fue la excepción con un aumento del 21%. A pesar de ello, el promedio de precios en muchos mercados se mantuvo por debajo de 60 €/MWh, salvo en España y Portugal, donde los precios se situaron alrededor de los 74 €/MWh. El descenso más notable se observó en el mercado Nord Pool, con una reducción del 53%.

El mercado de petróleo Brent exhibió una tendencia variable, alcanzando su punto máximo antes de caer. En el ámbito del gas, el TTF mantuvo precios bajos debido a un suministro adecuado y condiciones climáticas favorables. La semana también reportó altos niveles en los futuros de CO₂, superando los 76 €/t.

Finalmente, el 18 de septiembre se realizó un webinar de AleaSoft, centrado en las perspectivas de los mercados energéticos europeos, que abordó temáticas sobre almacenamiento de energía y autoconsumo, contando con la participación de diversos expertos del sector.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Disney da marcha atrás y anuncia el regreso del programa de Jimmy Kimmel a ABC

Una semana después de suspender "Jimmy Kimmel Live!" por...

Luis Enrique Gana el Premio al Mejor Entrenador del Año en el Balón de Oro 2025 tras Conquistar el Triplete con el PSG

La entrenadora neerlandesa Sarina Wiegman, de 55 años, ha...

Macron en la ONU: «Francia reconoce al Estado palestino; ha llegado el desafío de la paz»

El presidente francés enfatiza la urgencia de actuar frente...

James Van Der Beek ausente en la reunión de ‘Dawson crece’ por problemas de salud: ‘Estoy fuera de combate’

El reencuentro del elenco de "Dawson crece" tendrá una...