Desconocimiento Prevalente: Muchas Mujeres Españolas Ignoran Beneficios Terapéuticos de Masajeadores Íntimos

Un reciente estudio realizado por INTIMINA ha revelado un significativo nivel de desconocimiento entre las mujeres españolas respecto al uso y beneficios de los masajeadores íntimos como herramientas terapéuticas. Este análisis, el primero de su tipo en el país, destaca la necesidad de posicionar estos dispositivos más allá del simple placer, explorando su potencial para mejorar la salud íntima femenina.

A pesar de que los masajeadores íntimos han emergido como una tendencia asociada al bienestar sexual, sus beneficios terapéuticos aún son poco conocidos entre la población femenina, especialmente en situaciones como la menopausia o el tratamiento del cáncer. Coincidiendo con el Día Mundial del Orgasmo Femenino, el estudio subraya que más del 80% de las mujeres considera que los profesionales sanitarios deberían informar sobre los beneficios de estos dispositivos.

Los datos del estudio son reveladores: un 55% de las mujeres entrevistadas ignora que los masajeadores pueden ser beneficiosos para tratar problemas sexuales como el vaginismo o la dispareunia, y un 47% desconoce su utilidad para el cuidado del suelo pélvico. Del mismo modo, un 56% no está al tanto de su potencial para aliviar problemas derivados de la menopausia. La visibilidad de estos dispositivos en el ámbito médico es baja, con solo un 20% de las mujeres afirmando haberlos empezado a usar por recomendación médica.

El estigma social también persiste, con más del 90% de las mujeres considerando que aún existen prejuicios hacia el uso de masajeadores íntimos, y únicamente un 36% se siente cómoda discutiendo el tema abiertamente.

A pesar de estas barreras, el estudio indica que las mujeres que utilizan los masajeadores perciben beneficios claros: tres de cada cuatro usuarias han notado mejoras significativas, señalando un aumento en la lubricación, una mejoría en las relaciones de pareja y una reducción del dolor. El 90% de estas mujeres recomiendan su uso a otras.

El interés por los masajeadores como una parte integral del autocuidado femenino es palpable. Más del 70% de las participantes del estudio incorporaría un masajeador en su rutina de cuidado personal tras conocer sus beneficios. Entre los dispositivos más populares se encuentran vibradores, estimuladores de clítoris, bolas pélvicas y ejercitadores de Kegel.

María Pérez, fisioterapeuta experta en suelo pélvico, enfatiza la importancia de estos dispositivos para la salud: «Usar masajeadores no es solo una cuestión de placer, es también una forma de cuidar la salud». Por su parte, Pilar Ruiz, responsable de comunicación de INTIMINA, aboga por derribar tabúes al respecto: «Es hora de dejar atrás la idea de que los masajeadores íntimos son exclusivamente objetos sexuales».

Este estudio, efectuado en julio de 2025 con una muestra de 700 mujeres españolas mediante el método de entrevistas asistidas por ordenador (CAWI), invita a reconsiderar y visibilizar el papel de los masajeadores íntimos en el cuidado integral de la salud femenina.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Julio extravía el documento que pone en peligro el secreto de Úrsula

La serie "Valle Salvaje", emitida en La 1 de...

Arresto en Nueva Zelanda: Mujer acusada de transportar a niña de dos años en una maleta

Una mujer de 27 años se presentará ante un...

El Barça Cierra su Gira Asiática con Contundente Victoria 5-0 sobre el Daegu

El equipo dirigido por Flick logró la victoria gracias...

Tesla otorga a Musk más de 25.000 millones de euros en acciones: récord para su CEO

Tesla ha aprobado un paquete de 96 millones de...