Canonical ha revelado su más reciente hito en el ámbito de los sistemas operativos con el lanzamiento oficial de Ubuntu 25.04, conocido como Plucky Puffin. Esta nueva versión, ahora disponible para descarga gratuita, se destaca por sus mejoras significativas que abarcan desde el rendimiento del sistema hasta herramientas avanzadas para desarrolladores, prestación de servicios para hardware de última generación y avances en inteligencia artificial y computación confidencial.
Uno de los aspectos más destacados de Ubuntu 25.04 es su integración con GNOME 48, el entorno de escritorio que ahora ofrece soporte para HDR y un triple buffering optimizado, cortesía del esfuerzo colaborativo entre Canonical y el proyecto GNOME upstream. El enfoque en el bienestar digital se subraya con herramientas como el panel de tiempo en pantalla y el modo «preservar salud de la batería». Además, Plucky Puffin reemplaza su lector de PDF predeterminado por Papers, una aplicación que promete mayor rapidez y una experiencia de usuario mejorada.
Para los desarrolladores, Ubuntu 25.04 se convierte en un aliado esencial con versiones renovadas de lenguajes y herramientas de programación fundamentales, incluyendo Python, Go, Rust, .NET, LLVM, OpenJDK y GCC. La introducción de «devpacks», paquetes snap que reúnen herramientas de desarrollo, se presenta como una innovación clave. El primer devpack, devpack-for-spring, está diseñado para simplificar el trabajo con Spring Framework y Spring Boot.
En el ámbito del núcleo del sistema, la actualización al kernel Linux 6.14 ofrece características como sched_ext para políticas de planificación en eBPF y el driver NTSYNC, que mejora el desempeño de juegos de Windows en Wine y Steam Play. La experiencia de instalación también ha recibido mejoras, especialmente en la coexistencia con otros sistemas operativos, optimizando la integración con Windows y ofreciendo nuevas opciones de cifrado y particionado.
La compatibilidad de hardware se amplía con una nueva imagen ISO para ARM64, desarrollada en colaboración con Qualcomm para optimizar su serie Snapdragon. Además, hay soporte completo para la serie Intel Core Ultra 200V y las GPUs Intel Arc “Battlemage”, que ofrecen un incremento en el rendimiento gráfico y capacidades avanzadas en trazado de rayos y codificación de vídeo.
En cuanto a seguridad, Ubuntu sigue marcando el camino en computación confidencial. La nueva versión extiende sus capacidades de protección en cargas de trabajo a entornos locales con el soporte para AMD SEV-SNP en el host, permitiendo la creación de máquinas virtuales confidenciales en centros de datos privados.
Otros desarrollos destacados incluyen un nuevo proveedor de geolocalización, BeaconDB, soporte para redes Wi-Fi WPA-PSK-SHA256, además de mejoras en Netplan y systemd-networkd para una conectividad más confiable. Las herramientas bpftools y linux-perf se desacoplan del kernel para facilitar su uso en entornos de contenedores.
Canonical recomienda esta edición para usuarios avanzados y aquellos deseosos de explorar las funcionalidades de vanguardia, aunque aconseja a entornos de producción continuar con Ubuntu 24.10.2.1 hasta que la nueva versión sea suficientemente probada.
Con el lanzamiento de Plucky Puffin, Canonical reafirma su compromiso con la innovación en el ecosistema Linux, ofreciendo una solución robusta para usuarios, desarrolladores y empresas que buscan herramientas modernas, mejor rendimiento gráfico, y una seguridad fortalecida en inteligencia artificial. Esta versión intermedia se posiciona como una de las más ambiciosas hasta la fecha, plasmando un avance significativo en la oferta tecnológica de Ubuntu.