Descubren Graves Fallas de Seguridad en Software de Compresión que Amenazan a Millones de Usuarios

En un reciente y crítico despliegue de actualizaciones, dos de los programas de compresión más utilizados a nivel mundial, 7-Zip y WinRAR, han abordado serias vulnerabilidades de seguridad. Las fallas, que ya estaban siendo explotadas en algunos casos, han obligado a las empresas responsables a actuar rápidamente para proteger a sus usuarios de potenciales amenazas cibernéticas.

WinRAR se ha visto particularmente afectado por la vulnerabilidad conocida como CVE-2025-8088, con una alarmante puntuación CVSS de 8,8. Esta falla permitía a los atacantes ejecutar código arbitrario a través de archivos especialmente diseñados. Detectada por investigadores de ESET, la vulnerabilidad ya había sido aprovechada por el grupo ruso RomCom en campañas de phishing dirigidas a sectores clave de Europa y Canadá. Aunque el problema ya fue corregido en la versión 7.13, lanzada el 31 de julio de 2025, los usuarios deben realizar la actualización manualmente, ya que WinRAR no ofrece actualizaciones automáticas.

Por otro lado, 7-Zip enfrentó la vulnerabilidad CVE-2025-55188, con una menor gravedad puntuación de 2,7, relacionada con la manipulación de enlaces simbólicos. Aunque podría parecer menos crítica, este tipo de inferencias podría permitir accesos no autorizados a archivos sensibles en sistemas Unix y, potencialmente, en Windows. El parche se incluyó en la versión 25.01, lanzada el 3 de agosto de 2025.

Estas vulnerabilidades ponen de relieve desafíos persistentes dentro de los programas de compresión, herramientas que son fundamentales para el manejo cotidiano de grandes volúmenes de datos. La combinación de ataques documentados y las escaladas de ciberdelincuencia hace de estos incidentes un asunto de máxima prioridad para los equipos de seguridad tecnológica.

Expertos en ciberseguridad recomiendan a los usuarios de WinRAR y 7-Zip actualizar inmediatamente a las versiones más recientes, evitar archivos de fuentes no confiables y adoptar medidas de detección proactiva en sus redes. Estas recomendaciones se vuelven vitales para proteger a las organizaciones que, en más del 80%, dependen de estos programas para sus operaciones diarias.

Frente a estas amenazas, hay un creciente llamado a considerar alternativas de código abierto como gzip, bzip2 y xz para sistemas Unix/Linux, que ofrecen mayor transparencia y rapidez en la implementación de parches de seguridad. El software de código abierto no solo permite una auditoría más amplia, sino que también fomenta una comunidad activa que puede responder rápida y eficazmente ante posibles vulnerabilidades.

Opciones como PeaZip y NanaZip destacan por sus modernas interfaces y compatibilidad ampliada, proponiendo un cambio hacia herramientas menos propensas a vulnerabilidades de seguridad. Para las empresas, esto puede suponer un camino viable hacia una infraestructura más segura y menos propensa a riesgos de ciberataques. En un entorno digital cada vez más amenazante, la actualización constante y el cambio a soluciones más robustas nunca han sido tan cruciales.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Carlos Sainz y Fernando Alonso: Horarios y Dónde Ver la Carrera en Vivo por TV y Online

El Gran Premio de Holanda de la Fórmula 1...

Alex García Rememora su Amor Pasado con Verónica Echegui en una Carta Conmovedora

Alex García ha compartido una emotiva carta en homenaje...

Ucranianos Rinden Homenaje a Andrii Parubi y Acusan a Rusia de su Muerte

El ex presidente del Parlamento de Ucrania fue atacado...

Feijóo critica la inacción del Gobierno ante la crisis de incendios: «Un liderazgo fallido»

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, inició...